Luego de que el Ministerio de Hacienda diera a conocer un nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo, desde la Asociación de Instituciones Financieras (ANIF) explicaron lo que puede pasar con el déficit del fondo del subsidio a los combustibles en Colombia.
(Vea también: Estos carros dejarían de venderse en un futuro en Colombia; ¿se cumplirá el objetivo?)
Los recientes incrementos en el precio de la gasolina corriente, que justamente buscan mitigar el déficit del fondo del subsidio a los combustibles en Colombia, van a seguir este año y el foco de centrará en lo que sea el precio del ACPM.
De acuerdo con Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda de Colombia, aumentar el valor del ACPM se va a revisar a finales de año cuando la inflación sea mucho más baja.
Mientras esto ocurre, el pendiente grande está en el déficit del fondo que subsidia a los combustibles en Colombia, toda vez que, datos del Marco Fiscal explican que ese fondo tuvo un hueco total, a cierre de 2022, de $36,7 billones.

La estrategia de pago de ese déficit, que viene implementándose desde el gobierno del expresidente Iván Duque, podría llevar a una mejora en la estrategia del saneamiento fiscal que busca consolidar el gobierno del presidente Petro.
Así bajará la presión del déficit del fondo del subsidio a los combustibles en Colombia
De acuerdo con el Marco Fiscal, las cuentas dan para que el déficit baje sustancialmente a los $4 billones a cierre del 2023 y que incluso genere superávit para el 2024.
Los cálculos del Gobierno son que el superávit del fondo del subsidio a los combustibles en Colombia sea del orden de los $5,4 billones, como consecuencia también de un menor precio internacional del petróleo.
Para ANIF, esa noticia es sustancialmente positiva si se tiene presente que los recursos que se liberen de ese fondo van a utilizarse para gasto en algunos programas sociales.
“No obstante, el documento no expresa cuándo y cómo serán los ajustes escalonados en el precio interno del ACPM, por lo que preocupa que el cierre de la brecha no se presente en el periodo contemplado en el marco”, añade el análisis.

(Lea también: Negocio de la gasolina también empezó a caer en Colombia por múltiples alzas en su precio)
Cálculos recientes del ministro de Hacienda exponen que el precio de la gasolina corriente en Colombia todavía debería subir hasta la barrera de los $ 16.000.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO