Los libros profesionales y universitarios son los que más se piratean, según los datos divulgados por CM&, dejando pérdidas de 97.000 millones al año.
De lejos siguen las novelas, poesías y cuentos, cuyas versiones falsificadas representan 57.000 millones en pérdidas, prosigue ese noticiero.
Los textos escolares están en último lugar, pero aportando una cifra nada desestimable de 36.000 millones en pérdidas anuales, concluye CM&.
Ante los problemas que esto representa para la industria, la Cámara Colombiana del Libro anunció que lanzará la campaña “Solo compro libros originales, no a la piratería”.
¿Qué es 'Leer es bacano'?
'Leer es bacano' es un espacio que busca acercar los libros y la literatura a todo tipo de público, mostrando que leer no es un acto solemne ni exclusivo, sino una experiencia que puede ser emocionante, cotidiana y transformadora. Aquí los libros se convierten en un puente para conversar, descubrir nuevas ideas y entender el mundo desde múltiples miradas. El objetivo de 'Leer es bacano' es derribar la idea de que la lectura es aburrida o reservada para unos pocos. A través de entrevistas y conversaciones con escritores, el espacio invita a descubrir que leer puede ser tan atractivo como ver una serie o escuchar música, porque detrás de cada página hay historias que nos ayudan a crecer, reflexionar y conectar con los demás.
LO ÚLTIMO