Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Oct 25, 2025 - 7:51 am
Visitar sitio

La Gobernación dio a conocer una inversión superior a $88.132 millones con miras a mejorar los hospitales en Cundinamarca, un plan que brinda apoyo directo a 50 Empresas Sociales del Estado (ESE), que operan en 110 municipios y benefician al 94 % de la población cundinamarquesa.

De acuerdo con la administración, estos recursos permitirán cubrir pasivos por cesantías, sentencias judiciales, obligaciones con terceros y proveedores, asegurando la continuidad de los servicios médicos durante la vigencia 2025.

En este monto para los hospitales en Cundinamarca se incluyen $ 20.000 millones ya entregados al Hospital Universitario de La Samaritana, destinados a fortalecer su capacidad operativa y financiera.

“A diferencia de otras regiones del país, donde se han registrado cierres de hospitales y servicios, en Cundinamarca no se ha cerrado ninguna institución pública de salud. Este resultado refleja la gestión responsable de los recursos y la coordinación permanente con las direcciones locales de salud, los gerentes de hospitales y los equipos técnicos de la Secretaría de Salud”, dijo la Gobernación.

Lee También

Otras mejoras para los hospitales en Cundinamarca

El Plan de Sostenibilidad Financiera para los hospitales en Cundinamarca, hay que recordar, fue diseñado con el acompañamiento técnico de la firma PriceWaterhouseCoopers (PwC), que evaluó aspectos clave como contratación, eficiencia operativa, cartera, calidad del servicio y capacidad institucional.

“Gracias a este trabajo, el número de hospitales con margen operacional positivo pasó de 2 en 2023 a 12 en 2024, lo que demuestra una mejora sustancial en la gestión financiera del sistema público”, agrega el comunicado.

hospitales en Cundinamarca
hospitales en Cundinamarca

(Recomendado: La deuda con hospitales de Colombia crece 18 % en seis meses y supera los $24 billones)

Finalmente, se implementó un esquema de compras conjuntas liderado por el Hospital Universitario La Samaritana, “que involucra a nueve hospitales departamentales y municipales. Este modelo permitió obtener un ahorro proyectado de más de $10.700 millones en la adquisición de insumos médicos y medicamentos”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.