
El gigante de la comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC), se ha convertido en una de las marcas más relevantes en el mercado colombiano. Desde su llegada en 1993, la cadena ha experimentado un crecimiento exponencial, especialmente desde 2011 tras la adquisición de la franquicia por parte del actual grupo licenciatario.
(Vea también: Hija de la dueña de Frisby le montó competencia con restaurante y terminaron comprándoselo)
De acuerdo a la información proporcionada por Jaime Gómez, CEO de KFC Colombia, en entrevista con La República, la cadena ha evolucionado de 11 restaurantes a contar con 176 locales en 2025, lo que ha supuesto una apertura promedio de 12 locales por año. En consecuencia, más de 4.200 empleados forman parte de esta expansión.
Además, para este 2025, KFC proyecta abrir 10 nuevos locales, incluyendo una sede en Duitama, Boyacá. “Hace unos 11 años, la marca era casi irrelevante en estudios de consumo local, pero hoy, KFC está entre las cuatro cadenas de comida rápida más vendidas”, destaca Gómez en la mencionada entrevista.




Un hecho destacable es que actualmente KFC es la segunda cadena en ventas de pollo, con una demanda mensual que requiere procesar alrededor de 850.000 pollos frescos, 100 % nacionales. Dicha producción se ha logrado en dos operativas plantas ubicadas en Cundinamarca y Antioquia, de acuerdo con el impreso.
Para Gómez, el éxito de KFC no solo radica en la expansión física, sino también en la calidad del producto y la experiencia al cliente. Tal como explica, han logrado integrar tecnologías en todos sus restaurantes para agilizar pedidos como kioscos digitales, una propia aplicación móvil, entre otras. Desarrollando un entorno de clase mundial para los consumidores, según el citado diario.
Pese a terminar 2024 con patrimonio negativo, atribuible a la fuerte inversión en activos físicos y su depreciación, la cadena tiene planes de capitalización a mediano plazo. Gómez proyecta que KFC podría liderar el mercado colombiano de comida rápida en apróximadamente cuatro años, dada la tendencia de crecimiento sostenido que han tenido en la última década, de acuerdo con el rotativo.
La expansión de KFC en Colombia ha beneficiado al sector avícola, pues toda la cadena procesa pollo fresco de origen nacional, aportando a la cadena de valor local. Aunque su competencia es feroz con marcas líderes como Frisby y Kokoriko, todo sea dicho, Frisby supera a KFC en ingresos, según el informe periodístico.
“Eso puede tardar cuatro años más. Si usted analiza las cifras de los últimos 10 años, somos la empresa de fast food que más crece en el país. Entonces, si se traza una línea con la tendencia de crecimiento, nos lleva a ese resultado”.
Gómez al terminar, resalta el crecimiento de la marca a nivel mundial. “KFC a nivel global tiene ventas que alcanzaron alrededor de 33.8 mil millones de dólares en 2023, posicionándola como uno de los líderes mundiales en la categoría pollo frito”, aclaró el CEO para finalizar, de acuerdo con el citado medio.
En estos términos, KFC Colombia es emblema de un crecimiento sostenido de localidades, empleados, volumen de pollo procesado y ventas, en base de una combinación de estrategias de expansión física, innovación y mejora continua en la experiencia del cliente, según el citado medio de comunicación.
Asimismo, el apoyo de la banca y de los proveedores durante el proceso de inversión, así como un entorno de consumo en crecimiento, han posibilitado que KFC se posicione como un actor relevante en la industria de la comida rápida en Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO