Por: Mall y Retail

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Este artículo fue curado por Sebastian Alfonso   Jul 24, 2025 - 5:21 pm
Visitar sitio

Mall & Retail presenta el Mapa Nacional del Retail 2025 en la categoría de restaurantes, un instrumento de análisis estratégico que permite entender la evolución y el posicionamiento de los principales actores del sector gastronómico en Colombia.

(Lea también: Experto destapó secreto del éxito de Crepes & Waffles y dio trucos para montar negocio)

De acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y reportes sectoriales disponibles en medios especializados, el consumo de alimentos preparados fuera del hogar presentó un repunte importante en 2024. Tras un 2023 marcado por la moderación en el gasto de los hogares, el año pasado evidenció una reactivación del canal de consumo fuera del hogar, impulsado por la recuperación del tráfico en centros comerciales, el auge de las plataformas de domicilios y la mayor disposición de gasto en experiencias gastronómicas.

Restaurantes en Colombia con mayores ingresos

El liderazgo lo ostenta nuevamente el Grupo Frisby, que consolida su operación bajo varias razones sociales, incluyendo Frisby S.A., así como su participación en Wings, su marca especializada en alitas de pollo. En 2024, alcanzó ingresos por $ 1,21 billones, con un crecimiento del 12,0 %. La solidez de su red de puntos de venta, su posicionamiento histórico y la consistencia en sus estrategias de valor han sido claves en su desempeño. Además, ha mantenido una estructura operativa eficiente, combinando expansión física con una fuerte presencia en canales digitales.

Lee También

En segundo lugar, se ubica el Grupo Crepes & Waffles, que opera bajo cuatro NIT diferentes en Colombia. Sus ingresos consolidados llegaron a $ 1,11 billones, con una variación positiva del 11,1 %. Su crecimiento obedece a una estrategia centrada en la experiencia de marca, la sostenibilidad y una política de precios que equilibra calidad con accesibilidad. La marca también se ha beneficiado del aumento de la frecuencia de consumo en segmentos medios y altos, consolidando nuevos formatos como los puntos exprés y su canal de domicilios propio.

@pulzocolombia Crepes & Waffles tiene una receta original y la historia que hay detrás es bastante particular. Su propia creadora lo contó. 🧑‍🍳🥘 #crepesandwaffles #bogota #restaurant ♬ Smart Life – ALEKSANDAR KIPROV

El tercer lugar lo ocupa el Grupo El Corral, que agrupa las marcas El Corral, Leños & Carbón y Papa John’s. En 2024 alcanzó ingresos por $ 946,143 millones, con un crecimiento del 5,7 %. Su estrategia ha estado marcada por la recuperación de los canales de atención en punto físico y la optimización del portafolio, con foco en rentabilidad por metro cuadrado. Aunque con un crecimiento más moderado, su diversificación de formatos le ha permitido sostener una participación relevante en el mercado.

En la cuarta posición se encuentra el Grupo Mc Donald’s, operado en Colombia por Arcos Dorados. Con ingresos por $ 757.414 millones, registró un crecimiento del 12,1 %, uno de los más altos del sector. Este resultado refleja una estrategia de expansión en ciudades intermedias, innovación en el menú y un enfoque renovado en sostenibilidad y servicio rápido, incluyendo mejoras en los tiempos de entrega y adopción tecnológica.

El Grupo KFC, con ingresos por $ 623.875 millones, lidera el ranking de crecimiento relativo, con una variación del 24,8 % frente a 2023. Este desempeño sobresaliente responde a su agresivo plan de aperturas, el fortalecimiento de sus canales digitales y una propuesta de valor centrada en el sabor y la eficiencia operativa. Su capacidad para conectar con públicos jóvenes ha sido uno de sus principales diferenciadores.

El Grupo Alsea, operador de marcas como Domino’s Pizza, Starbucks y P.F. Chang’s, generó ingresos por $ 562,895 millones y un crecimiento más moderado del 1,6 %. Su resultado estuvo influenciado por la dinámica diferenciada de cada una de sus marcas y la competencia creciente en el segmento de café y comida casual.

Por su parte, el Grupo Andrés Carne de Res conformado por la marca de fundada en Chía, la operación de Kokorico y Helados Mimos, tuvo ingresos por $ 508.054 millones y un crecimiento del 6,1 %, continúa consolidando su propuesta experiencial. Aunque su operación depende en gran medida de sus establecimientos ancla, ha diversificado su presencia en centros comerciales y puntos de conveniencia con nuevos formatos de menor escala.

El Grupo Coctel del Mar, con ventas de $ 162,893 millones, presentó un crecimiento del 3,6 %. Su enfoque en cocina de mar y la expansión hacia nuevos territorios le han permitido mantener una operación estable. El caso del Grupo Delucca, con ingresos por $ 162,199 millones y un notable crecimiento del 12,6 %, refleja una expansión selectiva y un sólido posicionamiento en el segmento de pizzerías y cocina italiana.

Cierra el listado el Grupo Takami, uno de los referentes en alta cocina y experiencias gastronómicas diferenciadas, con ingresos por $ 149.925 millones y un crecimiento del 11,1 %. A pesar de operar en un nicho de alta exigencia, ha logrado consolidarse como un grupo referente en Bogotá y otras capitales, con marcas como Central Cevichería, Black Bear, 80 Sillas y Cacio e Pepe.

KFC: estrategia de restaurante que más crece en Colombia

La popular marca estadunidense KFC registró el mayor crecimiento, con un salto cercano al 25 % en sus ingresos frente a 2023. Este desempeño sobresaliente se ancla, en primer lugar, en un agresivo plan de aperturas: la cadena superó los ciento sesenta y cinco restaurantes activos al cierre del primer semestre de 2025, gracias a la incorporación de nuevos locales en Bogotá, Neiva y otras ciudades intermedias. La inversión destinada a cada apertura —que ronda los 4 500 millones de pesos— refleja la confianza del operador local en la profundización de la marca en Colombia, al tiempo que dinamiza el empleo formal en las plazas donde llega.

Lee También

A este crecimiento orgánico se suma la modernización del servicio y el precio con menús por debajo de los veinte mil pesos— protegieron el volumen de tráfico en un año aún sensible al poder adquisitivo de los hogares.

Con estos frentes bien articulados —expansión física, digitalización del servicio, propuesta de valor asequible y acuerdos estratégicos de abastecimiento—, KFC se posiciona como el referente de crecimiento en la restauración rápida del país y se consolida como la marca a observar en el ciclo 2025‑2026.

Los grupos con mayor crecimiento en 2024 fueron:

1.  Grupo KFC (24,8%)

2.  Grupo Delucca (12,6%)

3.  Grupo Mc Donald’s (12,1%)

4.  Grupo Frisby (12,0%)

5.  Grupo Takami (11,1%)

Este ranking evidencia que los mejores desempeños no necesariamente corresponden a los mayores en volumen de ingresos, sino a estrategias diferenciadas, adaptaciones rápidas al entorno competitivo y la capacidad de capitalizar oportunidades del mercado.

Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail “La industria de restaurantes en Colombia sigue consolidándose en estructuras empresariales complejas, que responden a diferentes estrategias fiscales, operativas y jurídicas. Este análisis invita a observar el ecosistema completo, más allá de una sola marca, y a comprender que el liderazgo no solo se mide en ventas, sino en sostenibilidad, innovación y adaptabilidad al consumidor colombiano”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.