Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 5, 2025 - 9:42 am
Visitar sitio

El tercer trimestre de 2025 fue un periodo notable para Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), que incrementó su ritmo de inversión en un 38%, cerrando un acumulado de $4,4 billones entre enero y septiembre, de acuerdo con los registros entregados por la propia compañía. Únicamente en los últimos tres meses reportados, ISA desembolsó $1,7 billones, cumpliendo así con los objetivos fijados en su Estrategia ISA2040, la hoja de ruta que orienta sus proyectos a largo plazo. Para el próximo lustro, la empresa ha proyectado destinar $31,1 billones en nuevas inversiones, lo que permitirá ampliar su infraestructura con 5.153 kilómetros adicionales de líneas de transmisión eléctrica y 296 kilómetros más de vías, enfocándose en el fortalecimiento regional y nacional.

Un avance destacado del trimestre fue la entrada en operación del proyecto Cuestecitas – Copey – Fundación, catalogado como fundamental para la transición energética de Colombia. Este proyecto, que requirió una inversión de USD 147 millones, establece la primera conexión de La Guajira al Sistema Interconectado Nacional mediante una línea de alta tensión de 500 mil voltios. No solo incluye 270 kilómetros de nuevas líneas de transmisión, sino también la expansión de tres subestaciones clave, permitiendo así el envío de energía proveniente de fuentes eólicas y solares desde La Guajira hacia los principales centros de consumo eléctrico del país, según lo reportado por ISA.

A lo largo del mismo periodo, se puso en marcha la conexión de dos parques solares cuya relevancia radica en el impulso otorgado a la matriz energética renovable. En el Atlántico, el parque Guayepo III se enlazó a la subestación Sabanalarga, aportando 200 megavatios (MW) de capacidad instalada, un volumen suficiente para suplir la demanda de hasta 766.000 personas. Además, en Valledupar, la conexión de tres granjas solares proporcionó 59,7 MW adicionales de energía limpia. Estas soluciones demandaron una inversión total de $55 mil millones, reforzando el compromiso de ISA por diversificar e incrementar su oferta energética.

Desde un enfoque financiero, ISA reportó ingresos operacionales por $11,5 billones entre enero y septiembre, con un EBITDA de $6,6 billones y una utilidad neta de $1,9 billones. Según los datos divulgados por la empresa, estas cifras representaron caídas del 13% en el EBITDA y del 17% en la utilidad neta respecto al mismo lapso de 2024. ISA atribuyó estas disminuciones a circunstancias excepcionales, como la actualización de la metodología del componente financiero —denominado “ke”— de la Red Básica del Sistema Existente (RBSE) en Brasil, la provisión de cartera de Air-e en Colombia y ajustes tarifarios en Perú y Brasil dados en 2024, que incrementaron artificialmente el desempeño del año anterior.

Lee También

Sin embargo, ISA aclaró que, al margen de estos eventos no recurrentes, el EBITDA habría crecido un 13% y la utilidad neta un 7%, respaldados principalmente por la entrada en operación de nuevos proyectos, el incremento en los rendimientos de concesiones, escaladores contractuales y utilidades vinculadas a la construcción de infraestructura. El presidente de ISA, Jorge Andrés Carrillo, aseguró que la compañía mantiene su fortaleza operativa y financiera, liderando la consolidación de la transición energética y el fortalecimiento competitivo de la empresa en América Latina.

En el área ambiental, ISA puso en marcha el primero de dos viveros de frailejones y especies nativas en el Páramo de Chingaza, con capacidad para albergar 4.500 plántulas, como parte de su compromiso ambiental. La iniciativa Conexión Jaguar se destacó al obtener el primer lugar en la categoría Descarbonización en los premios CIER de Innovación 2025, mientras que la plataforma de innovación de ISA recibió el galardón más alto por su impacto y valor para la sociedad y el sector energético, posicionando a la compañía a la vanguardia de la sostenibilidad y la innovación sectorial.

¿Qué es el “ke” de la Red Básica del Sistema Existente (RBSE) y por qué influyó en los resultados de ISA?

La relevancia del componente financiero denominado “ke” dentro de la Red Básica del Sistema Existente (RBSE) en Brasil radica en que corresponde a la tasa de retorno sobre el capital regulatorio invertido en activos eléctricos interconectados. Un cambio en la metodología de cálculo de este indicador puede afectar significativamente los ingresos de las empresas del sector, como sucedió con ISA durante el periodo analizado.

De acuerdo con la información oficial entregada, la actualización en la metodología aplicada en Brasil, sumada a eventos extraordinarios de años previos, tuvo un impacto directo sobre el resultado financiero de la compañía en 2025. La comprensión y seguimiento de este tipo de factores regulatorios son fundamentales para entender la dinámica y los riesgos del sector de energía en los mercados regionales donde la compañía opera.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.