Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 15, 2025 - 12:12 am
Visitar sitio

Industrias La Victoria, una empresa dedicada a la fabricación de jabones, detergentes, productos de limpieza y perfumes, ha sobresalido durante 2024 por su notable desempeño financiero en Caldas, Colombia. Según el reporte avalado por la Superintendencia de Sociedades y revisado por el medio regional LA PATRIA, la compañía incrementó sus ingresos en $26.118 millones, situándose como la organización con mejor EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) en el departamento. Este resultado financiero no solo reconoce la solidez de Industrias La Victoria dentro del mercado departamental, sino que también refleja el vigor empresarial del sector químico en Colombia.

El contexto nacional aporta mayor dimensión a este crecimiento. De acuerdo con datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la industria de productos de limpieza y perfumes ha mantenido una expansión progresiva en el país durante los últimos cinco años. Este avance se atribuye principalmente al incremento en la demanda por parte de los consumidores nacionales y a la apertura de oportunidades en mercados internacionales, especialmente en América Latina y Estados Unidos. Además, la innovación en la creación de productos amigables con el medio ambiente y el fortalecimiento de cadenas de suministro han sido fundamentales para mantener el dinamismo en el sector, como recoge el informe sectorial del DANE.

Expertos en desarrollo industrial consultados por la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas reconocen que el papel de empresas regionales como Industrias La Victoria es esencial para la diversificación de la economía local. Esta empresa, ubicada en Chinchiná, se ha consolidado como un pilar en la generación de empleo y la integración de pequeñas empresas a su cadena de valor, impulsando así la economía departamental a través de un efecto multiplicador. El análisis resalta la relevancia de fortalecer estas alianzas para asegurar el crecimiento sostenible en la región.

En cuanto a la historia del sector, la fabricación de productos de limpieza en Colombia responde a un proceso de industrialización que se acentuó a partir de la segunda mitad del siglo XX. A lo largo del tiempo, marcas nacionales han desarrollado capacidades para enfrentar a multinacionales de gran tamaño, y firmas como Industrias La Victoria han logrado mantener una posición competitiva gracias a la innovación tecnológica y la adopción de estándares internacionales, de acuerdo con la Revista Dinero.

Lee También

Un aspecto relevante en el panorama actual es el compromiso con el medio ambiente. Investigaciones lideradas por la Universidad Nacional de Colombia subrayan que el sector químico enfrenta importantes retos en sostenibilidad, especialmente en la gestión de residuos y en la reducción de la huella de carbono. En respuesta a estas exigencias, Industrias La Victoria ha optado por incorporar procesos productivos más ecoeficientes y materiales biodegradables para sus empaques, alineando sus operaciones con las tendencias globales de economía circular y las normativas ambientales nacionales.

En síntesis, el éxito de Industrias La Victoria en 2024 representa no solo la consolidación de un líder regional, sino también el ejemplo de cómo la articulación entre innovación, sostenibilidad y enfoque en mercados internacionales puede traducirse en resultados positivos para la economía local. Este caso invita a pensar en el valor de sostener políticas de apoyo institucional para empresas que contribuyen al desarrollo económico territorial y tienen potencial para proyectarse más allá de las fronteras regionales.

¿Cuál es el impacto social que tienen empresas como Industrias La Victoria en Caldas? El impacto social de compañías de esta naturaleza ha sido ampliamente examinado en informes como los de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas. Estas empresas no solo generan empleo directo en sus plantas y centros de distribución, también integran a decenas de pequeños proveedores y transportistas locales, estableciendo un ecosistema de desarrollo alrededor de su actividad principal. Tal efecto multiplicador contribuye al bienestar de las comunidades e incentiva el emprendimiento en sectores complementarios dentro de la economía regional.
Además, el impulso a la economía local facilita el acceso a oportunidades laborales y eleva el perfil de Caldas en el escenario nacional, promoviendo el arraigo y la inversión regional. El fortalecimiento de la cadena de valor y la formación de alianzas empresariales han sido identificados como elementos esenciales para fomentar la estabilidad y la proyección social de estos actores económicos en el departamento.

¿Qué significa el término “economía circular” en la industria de productos de limpieza? El concepto de economía circular, mencionado en estudios de la Universidad Nacional de Colombia, hace referencia a un modelo productivo en el que los materiales y recursos se mantienen en uso el mayor tiempo posible, reduciendo residuos e impulsando la sostenibilidad. En el sector de productos de limpieza, implica la utilización de empaques biodegradables y procesos de reciclaje tanto en la manufactura como en el consumo.
Este modelo representa un cambio de enfoque respecto a la economía tradicional lineal, que se basa en fabricar, usar y desechar. La economía circular propicia la optimización de recursos y la minimización del impacto medioambiental, factores cada vez más valorados tanto por consumidores como por organismos reguladores y las propias empresas que buscan posicionarse como líderes responsables en su área.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.