Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Grupo Éxito finalizó los primeros nueve meses del año reportando una utilidad neta consolidada de 383.000 millones de pesos, según consta en el informe presentado a sus inversionistas. La compañía logró revertir las pérdidas del año anterior y, solo en el tercer trimestre, las ganancias sumaron 143.000 millones de pesos, lo cual fue acompañado por un margen neto trimestral de 2,7 %. Este resultado refleja tanto una mejora en la eficiencia operativa como una reducción en los gastos financieros, en línea con lo señalado en las cuentas oficiales. Se destaca, además, un efecto contable no recurrente derivado del aumento en la participación de Grupo Éxito en sus operaciones en Uruguay.
Los ingresos netos consolidados entre enero y septiembre ascendieron a 15,8 billones de pesos, con un crecimiento del 4,4 % frente al mismo periodo del año anterior, si se excluye el efecto de la tasa de cambio. En el tercer trimestre, estos ingresos fueron de 5,2 billones de pesos, es decir, un incremento del 3,9 %, lo que evidencia una tendencia positiva. Según el reporte, Colombia continúa consolidándose como el principal generador de resultados, con una participación del 78,3 % en los ingresos consolidados. El país registró un crecimiento del 4,6 % en ingresos durante lo que va del año y del 4,4 % solo para el trimestre.
En el contexto internacional, Uruguay aportó el 18,6 % de los ingresos del grupo y experimentó un crecimiento del 3,7 %, apoyado por el buen desempeño en alimentos, el formato Fresh Market y la venta omnicanal. Argentina, por su parte, representó el 3,1 % de los ingresos, aunque su desempeño se vio afectado por la devaluación de la moneda y una disminución del 56,4 % en ingresos cuando se miden en pesos colombianos.
Carlos Calleja, presidente de Grupo Éxito, subrayó que estos resultados dan cuenta del enfoque en la creación de valor sostenible y reflejan avances en eficiencia, robustecimiento del ecosistema empresarial y una ejecución disciplinada de la estrategia. Los canales digitales también tuvieron protagonismo, con ventas que alcanzaron 576.000 millones de pesos y representaron el 14,6 % del total.
En términos de desempeño financiero, el EBITDA recurrente consolidado llegó a 1,2 billones de pesos en lo corrido del año, con un margen del 8 % y un crecimiento del 28,9 %. Para el tercer trimestre, este indicador ascendió a 448.000 millones de pesos, logrando un margen del 8,6 % y una variación positiva del 30,9 % si se compara con el mismo periodo de 2024. Las ventas acumuladas totalizaron 11,4 billones de pesos, superando en 4,7 % los resultados anteriores, mientras que las ventas del tercer trimestre aumentaron un 4,3 %, con una sobresaliente expansión del 9,1 % en los productos no alimentarios.
La compañía resaltó la relevancia de los negocios complementarios. Su portafolio inmobiliario, con más de 807.000 metros cuadrados de área arrendable, registró una ocupación de más del 97 %. Viva Malls alcanzó un incremento en ingresos del 12,4 % y un margen EBITDA del 76,3 %. Asimismo, Tuya y Puntos Colombia sumaron aportes significativos al resultado neto en el mercado colombiano. En palabras de Carlos Mario Giraldo Moreno, gerente de Grupo Éxito Colombia, se destacaron los avances en la reconversión de tiendas, proceso que favoreció un crecimiento importante en ventas. En Uruguay, los ingresos netos alcanzaron los 970.000 millones de pesos, con notables crecimientos en el área de alimentos y formatos innovadores. En Argentina, aunque el entorno económico impactó el segmento retail, el negocio inmobiliario presentó un avance del 13,9 % en el trimestre y una ocupación del 84,6 %, amortiguando en parte la disminución en ventas minoristas.
¿Qué factores explican el crecimiento de las ventas en canales digitales de Grupo Éxito?
La pregunta acerca de los factores detrás del aumento en los canales digitales resulta relevante dado el contexto de transformación de los hábitos de consumo y la importancia de la digitalización en el comercio actual. Según el informe citado en el reporte a inversionistas, las ventas a través de canales digitales alcanzaron los 576.000 millones de pesos, representando el 14,6 % del total durante el periodo comprendido. Esta cifra pone en evidencia que, a pesar de la preeminencia de Colombia como motor de crecimiento, el involucramiento digital adquiere cada vez mayor peso dentro del portafolio del grupo.
La dinámica positiva observada en estos canales parece estar ligada a la estrategia comercial de la compañía, que priorizó herramientas de ahorro para el consumidor, así como a la reconversión y adaptación de puntos de venta hacia formatos que integran los canales tradicionales y digitales. Esto permitió superar la inflación y fortalecer la oferta no solo en productos alimentarios sino también en categorías no alimentarias, impulsando así el desarrollo sostenible del grupo en diferentes mercados.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO