Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Sep 23, 2024 - 12:18 pm
Visitar sitio

El Ministerio de Minas de Colombia anunció una serie de medidas preventivas para garantizar el abastecimiento energético en hidrocarburos.

Esta estrategia está coordinada tanto por el ministerio como por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

(Vea también: Atención: más de un millón de personas de estratos 1 y 2 pagarían más por servicio público)

Medidas preventivas para el abastecimiento de gas en Colombia

En primer lugar, se activará el Puesto de Mando Unificado de gas, integrado por el Ministerio de Energía, la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), la ANH, la CREG, XM, el Consejo Nacional de Operación de Gas (CNO-GAS), Naturgas y la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).

Este grupo tendrá como objetivo principal la elaboración de una hoja de ruta para 2025-2026, así como la formulación de recomendaciones sobre ajustes normativos e infraestructura.

Además, se pondrán en marcha varios mecanismos destinados a mejorar la gestión de los hidrocarburos, especialmente en lo relacionado con el gas.

Entre estas acciones se incluyen el seguimiento permanente de los 368 campos de producción de hidrocarburos, con un enfoque especial en los de gas, y la activación de un comité interinstitucional de hidrocarburos que tomará decisiones en materia de regulación, optimización operativa y contractual.

Adicionalmente, se formará un equipo especial de análisis de datos sectoriales, cuyo objetivo será facilitar la toma de decisiones basadas en evidencia y la modelación de escenarios para el comportamiento de la producción de gas.

Por último, la cartera anunció que se flexibilizará la Resolución 702-006 de 2024, lo que permitirá la negociación de contratos de gas con una duración menor a un año.

Lee También

En este contexto, el Ministerio informó a la opinión pública que la producción fiscalizada y comercializada de gas se mantiene estable y es monitoreada de manera diaria.

Cabe destacar que estas medidas preventivas se implementan en un contexto desafiante, marcado por la presión ejercida por varios factores como el fenómeno de El Niño, la sequía prolongada y el nivel crítico de los embalses. Esto cobra mayor relevancia dado que Colombia depende en un 66 % de la energía hidroeléctrica, lo que aumenta la vulnerabilidad del sistema energético frente a la falta de agua.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.