El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
El anuncio realizado por el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, de restringir la venta del gas vehicular debido a la sequía y al bajo nivel de los embalses, ha generado preocupación entre los colombianos.
Roa dijo que además “los colombianos se deben preparar para un aumento en precio del gas”.
(Vea también: Anuncio de Ecopetrol prende las alarmas en el país; apagan varias plantas por el paro)
Las declaraciones hechas por el directivo fueron criticadas por expertos, quienes recordaron que en el gobierno de Iván Duque, la empresa había anunciado que dejaba al país con reservas de gas de hasta por ocho años.
Según indicó Roa, la decisión de suspender la venta de gas vehicular a trece empresas distribuidoras en el país, se toma para priorizar la generación de energía para plantas termoeléctricas en el país.
Esta medida ya comenzó a afectar a conductores de carros que usan gas vehicular en ciudades como Bogotá y Manizales.
El directivo indicó que la sequía obliga a Ecopetrol a generar mucha más energía y algunas plantas eléctricas, que necesitan de gas combustible, como impulsor.
Así mismo, dio a conocer que las empresas que se verán afectadas son aquellas que firmaron contratos de firmeza condicionada y no cuentan con un seguro o protección especial en caso de escasez.
Además, aclaró que las empresas que tienen contratos de opción de compra de gas no sufrirán interrupciones en su suministro.
Al referirse a un posible aumento en el precio del gas, Roa enfatizó que “esa es una realidad que hay que ir teniendo presente, con referencia a los últimos meses y años se han presentado exportaciones de gas en cantidades muy grandes, ese activo mediante el cual se ha hecho esto, gas va a seguir habiendo, pero cuando se compra el gas licuado vamos a tener un precio distinto si estuviéramos entregando el gas desde nuestros pozos”.
A lo anterior se agrega el anuncio de la suspensión del proyecto Uchuva 2 en la costa Caribe.
Dicho proyecto, que se viene desarrollando desde hace veinte años, fue suspendido por un juez




Al respecto, Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas ACP, advirtió que debido a esto el país podría sufrir desabastecimiento de gas en el segundo trimestre del 2025.
Pearl recordó que el Ministerio del Interior certificó que, para este proyecto, no se necesitan consultas previas porque no hay comunidades que estén en zona de influencia del proyecto.
Cuántas reservas de gas tenía Colombia antes de Petro
Por otra parte, en medio de la crisis anunciada por el gobierno nacional, los expertos recordaron el balance entregado por el gobierno de Iván Duque en 2022, cuando indicaron que el Grupo Ecopetrol incrementó sus reservas probadas de hidrocarburos a 2.011 millones de barriles equivalentes, las más altas en ocho años.
(Vea también: Ecopetrol abrió vacantes para practicantes en 24 ciudades de Colombia y comienzan en 2025)
Además, la relación reservas producción o vida media de las reservas del Grupo Ecopetrol se mantuvo sobre los ocho años.
Así mismo, el Índice de Reposición de Reservas fue de 104 %, logrando reemplazar la producción total del año 2022 y un 4 % adicional.
La incorporación de reservas probadas para el Grupo Ecopetrol fue de 249 millones de barriles de petróleo equivalentes, de los cuales 215 se debieron a la gestión en los campos de desarrollo reflejada en lamaduración óptima y oportuna de nuevos proyectos, mejor capacidad de Ejecución e implementación de proyectos de expansión de recobro mejorado.
El informe de ese año indica que el 89 % de las reservas corresponden a campos en Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO