Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
La creación de nuevos empleos para las empresas será premiada por el Gobierno Nacional, eso sí deben estar certificados y tendrán espacio para inscribirse desde el 15 al 17 de noviembre; el nombre de la estrategia es ‘Empleo para la Vida’.
Los incentivos económicos serán entregados por el Ministerio de Trabajo, correspondiente a los meses de septiembre y octubre de este año. Cabe aclarar que, las fechas de postulación se anunciarán periódicamente.
(Vea también: Víctimas denuncian en Argentina al expresidente Uribe por falsos positivos)
“La apuesta es por la formalidad, por el trabajo con derechos. Los invito y las invito a consultar en la página www.mintrabajo.gov.co la información para poder postularse a este programa”
Indicó el ministro (e) del Trabajo, Iván Jaramillo.
Algunos requisitos para las empresas
De igual manera, ‘Empleo para la Vida´ espera promover a las entidades a crear nuevos empleos con aportes directos a la nómina; esperando que los jóvenes entre 18 y 28 años sean los mayores beneficiados de ser aceptados en las empresas ($ 290.000 – 25 % de salario).
De manera similar, las mujeres mayores de 28 años ($ 174.000 – 15 % de salario), además de hombre mayores de 28 años ($ 116.000 – 10 % de salario).
(Vea también: Ofertas de empleo en el Éxito: estos son los perfiles que requiere la empresa y cómo aplicar)
Asimismo, este incentivo que otorga el Gobierno se extendió hasta agosto de 2026 por medio del Decreto 1736 del 20 de octubre de 2023; firmado por el presidente Gustavo Petro.




A su vez, los empleadores deben garantizar que han mantenido a los trabajadores por un periodo mínimo de seis meses. Adicionalmente, el Gobierno aportará a la formalización laboral de grupos poblacionales con mayores barreras de acceso al mercado laboral como mujeres y jóvenes.
De la misma manera, se les asegurará mayores oportunidades y empleos dignos y decentes hasta el 2026.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO