
Aunque se viene un alza por el impuesto saludable, la verdad es que el mecato nunca puede faltar en una casa colombiana.
En el caso de los brownies, hay toda una amplia variedad de productos y elementos que hacen parte de la oferta que día a día atrae a los colombianos de forma dulce.
(Vea también: Surgió problemón que tiene preocupados a Éxito, Ara y Tiendas Ísimo en Colombia).
Dos de los más vendidos en Colombia son Mama-ía y Mr. Brown, los que siempre están en tiendas o supermercados a nivel nacional.
En el caso de Mama-ía, este es fabricado por la Harinera del Valle, una de las empresas más importantes del territorio nacional. Esta compañía reportó utilidades en 2022 por más de 47.000 millones de pesos, señaló La República.




Sobre el también afamado Mr. Brown, este es elaborado por la multinacional Bimbo. Durante el año pasado, la filial colombiana de la marca mexicana tuvo utilidades por más de 1.600 millones de pesos, añadió ese diario.
Ramo, Del Cerro y más empresas también ofrecen diferentes modalidades de brownies y dulces parecidos en el mercado nacional, y tienen buenas cifras de ventas por estos.
Brownie tendrá impuesto saludable, pero otros alimentos se salvaron
En especial, los dulces procesados, los embutidos, los ultraprocesados, las gaseosas y demás elementos habituales en las casas de los colombianos deberán someterse a este gravamen.
Aunque parecía que el palo era para todos los dulces, por fuera del impuesto quedaron algunos productos que cuentan con un proceso seminatural y que por eso no serán clavados con esta norma del Gobierno.
El arequipe, las obleas, el pan, los bocadillos, las frutas confitadas y otros elementos que se venden en tiendas o supermercados se salvaron del impuesto saludable, añadió el Minhacienda.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO