Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Durante el Alacero Summit 2025, un evento clave para la industria siderúrgica regional, se dio a conocer la iniciativa del Gobierno colombiano de modificar el Arancel de Aduanas en relación con algunos productos del sector. Según dataiFX y el director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Productores de Acero, Daniel Rey, el Ejecutivo publicó un proyecto de decreto que propone un incremento arancelario del 35 % para más de doce subpartidas relacionadas con productos siderúrgicos. Esta medida, revelada durante la intervención de Rey en el evento, busca mejorar la posición competitiva de la industria nacional frente a la competencia de las importaciones a bajo precio, que en los últimos años han afectado la participación de los fabricantes colombianos en el mercado.
La decisión del Gobierno se basa en la recomendación emitida por el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior, que en su sesión del 7 de noviembre de 2025 sugirió tomar acciones ante el aumento de productos importados vendidos por debajo de los precios locales. Según el documento oficial citado durante el evento, la entrada masiva de mercancías a precios inferiores a los costos nacionales ha tenido impacto negativo en la industria del acero, obligando a los productores a competir en condiciones desfavorables y poniendo en riesgo no solo la producción, sino también el empleo generado por el sector.
El proyecto del decreto abarca una extensa variedad de bienes fundamentales para la construcción y la industria. Entre los productos incluidos destacan las barras y perfiles de acero laminado, empleados en estructuras y edificaciones, así como alambres y cables de acero, esenciales en refuerzos y mallas. También se contemplan tubos y conductos de acero y aluminio para instalaciones industriales, tornillos y pernos metálicos, partes metálicas para muebles y artículos de oficina, y componentes de estructuras metálicas destinados a soportes y ensamblajes.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el texto del proyecto estará sujeto a comentarios de la ciudadanía por un periodo de cinco días, en cumplimiento del Decreto 1081 de 2015. Una vez finalizado ese lapso, la norma entrará en vigencia en una ventana que varía entre quince y noventa días comunes, según la Ley 1609 de 2013.
En síntesis, la medida forma parte de una estrategia comercial más amplia orientada a proteger el empleo, estimular la producción local y afrontar la presión intensa que ejercen los precios internacionales del acero sobre la industria colombiana. Esta acción refleja el interés oficial en crear condiciones más equitativas para los empresarios del sector y resguardar la cadena productiva nacional ante la volatilidad y la competencia internacional.
¿Qué significa el término “arancel unificado” y cómo afecta la importación?El término “arancel unificado” hace referencia a la fijación de una tasa arancelaria única para un grupo de productos similares, en vez de establecer valores distintos para cada subpartida o bien. De acuerdo con lo señalado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el proyecto de decreto, esto permite que la importación de productos siderúrgicos incluya un criterio técnico objetivo para calcular el máximo arancel permitido en la nacionalización de esas mercancías.
Este mecanismo resulta relevante porque, al establecer un solo nivel arancelario, se busca evitar distorsiones y asegurar transparencia para los actores involucrados en la cadena de importación y nacionalización de mercancías. Además, cumple la función de proteger la industria local de la competencia extranjera, sin restringir completamente la entrada de productos importados, buscando así un equilibrio entre apertura comercial y resguardo de los intereses económicos nacionales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO