
Después de más de 60 años, General Motors Colmotores anunció el pasado viernes su decisión de decirle adiós a Colombia. La planta, que es una de las más emblemáticas que funcionaba en el país, dejará de operar y su lote se venderá muy problamente al Distrito.
(Vea también: Dicen qué pasará con Chevyplan en Colombia, luego del despido masivo en General Motors)
En medio de ese desolador panorama, en el que muchos empleados están a la deriva, el presidente de la compañía, Santiago Chamorro, habló en Blu Radio y explicó cuál fue ese punto clave para que la empresa entrara en declive y terminara tomando la decisión que afectará la economía automotriz del país.
“No es solo por la coyuntura de la industria, sino también por la situación en otros países. Todo comienza un poco con la pandemia, las personas estaban en casa, gastaron poco dinero, tuvieron ahorros y salen del encierro a comprar de todo. Lo que lleva a un proceso inflacionario importante y los países para defender eso aumentab la tasa de interés. Buena parte de los vehículos se venden con financimiento y eso hace que se deprima la industria”, mencionó.
¿Petro tuvo que ver en decisión de General Motors?
Por otra parte, Chamorro se refirió en la emisora a si la decisión tuvo que ver con algún motivo político, teniendo en cuenta que sectores de la oposición culparon al Gobierno de Petro por la salida de la gigantesca empresa y las consecuencias que tendrá en la situación de cientos de empleados en el país.
“Esta es una decisión estructural, tan es así que en la misma fecha anunciamos el cierre en Ecuador. Los dos países tienen líneas políticas diferentes y la verdad es que no, hemos trabajado con el presente Gobierno, allí estuvieron el ministro y el equipo en la inauguración de la fábrica, en la producción de los primeros vehículos y le metimos empeño, pero infelizmente los números no se dieron y la situación es insostenible en el largo plazo”, señaló en la cadena radial.




El empresario contó que, en los últimos meses, la producción en Colmotores se redujo de 100.000 a 11.000 unidades, haciendo insostenible mantener la operación y aseguró que la marca Chevrolet continuará teniendo una fuerte presencia en Colombia a través de concesionarios, servicios y repuestos.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.
LO ÚLTIMO