author
Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Redactor     Feb 17, 2025 - 9:15 am

El auge de los vehículos eléctricos en Colombia ha generado un sinfín de debates sobre su rentabilidad y los costos asociados, desde el precio de adquisición hasta los gastos de mantenimiento.

(Vea también: Los dos gastos (de buena plata) que muchos deben hacer en su carro ahora y que son claves)

A pesar de las ventajas que muchos destacan, como la exención de restricciones de pico y placa, una pregunta sigue rondando: ¿realmente es más económico tener un carro eléctrico que usar el sistema de transporte público como TransMilenio?

Para dar una idea de la diferencia en dinero que hay al movilizarse en ambos medios de transporte, una creadora de contenido hizo algunas cuentas alegres y aseguró que el carro eléctrico sale más barato.

Según sus cálculos, el costo de cargar un carro eléctrico para hacer dos trayectos diarios durante tres semanas está sobre los 30.000 pesos, cifra más baja que los 134.000 pesos que costaría moverse en TransMilenio dos veces al día durante 3 semanas (los 7 días).

@valmorenos_ Sabías esto? Puede ser más barato andar en carro eléctrico que en TM a diario 🚗💘 #fyppppppppppppppppppppppp #transmilenio #colombia #bogota #ev #carroelectrico #byd #parati #vehiculoelectrico ♬ sonido original – Jhey 🙂

Pero su análisis no tardó en ser criticado, pues la joven no tuvo en cuenta otros costos adicionales y obligatorios, como los de la instalación de la estación de carga en el hogar, el impuesto, el seguro, entre otros.

Solo para poner un ejemplo, en su ejercicio, la joven mostró un BYD Seagull, vehículo que en Colombia se puede encontrar desde 78’990.000 pesos. Si se divide ese valor en lo que cuesta un pasaje de TransMilenio (3.200 pesos), una persona tendría para 24.684 pasajes.

Es decir, si regularmente monta dos veces al día en el transporte público, el valor del carro le alcanzaría para viajar 12.342 días, que equivalen a unos 33 años y 8 meses, aproximadamente.

¿Cuánto paga de impuestos un carro eléctrico en Colombia?

Los carros eléctricos gozan de beneficios tributarios significativos en comparación con los vehículos de combustión interna. Estos beneficios están diseñados para fomentar la adopción de tecnologías más limpias y sostenibles.

Por tal motivo, sus impuestos son diferentes a los de gasolina. Por ejemplo, en el Impuesto de Valor Agregado (IVA), tienen una tarifa preferencial del 5 %, en lugar del 19 % que se aplica a los vehículos de combustión; esto reduce considerablemente el costo de adquisición.

Lee También

En cuanto al impuesto vehicular para carros eléctricos, este tiene una tarifa máxima del 1 % del valor comercial del vehículo. Esta tarifa es considerablemente más baja que las aplicadas a los vehículos de gasolina, que pueden variar entre el 1.5 % y el 3.5 % del valor comercial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO