Abr 6, 2025 - 8:29 am

Bancolombia ofrece distintas alternativas para los clientes que deseen invertir su dinero. Una de estas es el CDT, considerado por los especialistas una manera muy segura y, por lo tanto, recomendada, para mover la plata y crearle ganancias.

El monto invertido y el plazo en días determina la tasa anual, es decir, las ganancias que va a obtener después de determinado tiempo. En este caso, Bancolombia tiene tres opciones para su CDT físico, que solo se puede sacar acercándose a cualquiera de las sucursales en el país.

Cuánta ganancia deja un CDT de Bancolombia invirtiendo 1’423.500 pesos

Las tres opciones que tiene Bancolombia son a 60 días (dos meses), 90 días (tres meses) o 120 días (4 meses) y así se distribuyen las ganancias según el tiempo. Este ejemplo se hace con una inversión de un salario mínimo, es decir 1’423.500 pesos.

(Vea también: Colpatria, Davivienda y más bancos, con inversión que da $ 700.000 en tan solo 6 meses)

  • CDT de Bancolombia a 60 días: según el simulador del banco, la tasa efectiva es de 0,15 %, con una retención en la fuente de 14 pesos, por lo que la ganancia al final de los dos meses será de 341,43 pesos.
  • CDT de Bancolombia a 90 días: en este caso, la tasa efectiva es del 7,25 % y una retención en la fuente de 1.005 pesos, para una ganancia total de 24.122 pesos al terminar el plazo de 90 días.
  • CDT de Bancolombia a 120 días: esta opción es la que más rentabilidad ofrece, con una tasa efectiva del 7,80 % y una retención de 1.443 pesos. Al final de los 120 días habrá recibido una ganancia de 34.644 pesos.

Todas estas cuentan con un periodo de 10 días de gracia luego de la fecha en la que se cumplió el plazo. Este se puede utilizar para decidir si renueva el CDT o si quiere sacar el dinero y utilizarlo.

Bancolombia explica que si abre un CDT en la entidad desde una cuenta de ahorros o corriente, en efectivo o en cheque, no tendrá que pagar el Gravamen a Movimiento Fiaanciero ni el 4×1000. Por otra parte, aclara que la modificación debe hacerse dentro del vencimiento o periodo de gracia, ya que no es permitido cancelarlo de forma extratemporánea.

(Lea también: Negocio con Itaú que puede comenzar con $ 200.000 pesos y que le da buena rentabilidad)

¿Cuáles son los mejores CDT para invertir en abril?

Para el mes de abril, este tipo de inversión sigue siendo rentable con la decisión del Banco de la República de mantener las tasas de interés en un 9,5 %. De esta forma, la plataforma MejorCDT dijo cuáles eran los más convenientes para meter la plata en abril.

De los que tienen rentabilidad a 6 meses, la entidad que ofrece más rentabilidad en un CDT es de Finandina, con una tasa del 10,9 %. El segundo es Bancamía, que ofrece una del 9,8 % y Credifamilia con el 9,7 %.

La mejor rentabilidad a 12 meses la tiene el CDT de Credifamilia, con unas ganancias del 10 %. Posteriormente, está el de Coltefinanciera, que tiene una tasa del 9,95 % y en el tercer lugar aparecen Bancamía y Ban100 con el 9,9 %.

El mejor CDT para invertir a 18 meses es el que ofrece Credifamilia, pues tiene una tasa del 10,10 %, seguida de la opción de Coltefinanciera, con 9,9 % y la de Ban100, con 9,8 %.

Lee También

¿Cómo elegir un CDT?

A la hora de elegir un Certificado de Depósito a Término (CDT) para invertir, es fundamental analizar varios factores que afectan la rentabilidad y seguridad de la inversión. Uno de los aspectos más importantes es la tasa de interés ofrecida, ya que determina cuánto dinero se ganará al finalizar el plazo. Es recomendable comparar las tasas entre diferentes entidades financieras, teniendo en cuenta si la tasa es fija o variable.

Además, es clave verificar el plazo del CDT, ya que las opciones varían desde 30 días hasta varios años. En general, a mayor plazo, mayor rentabilidad, pero es importante asegurarse de que no se necesitará el dinero antes del vencimiento, ya que retirar anticipadamente puede generar penalizaciones o pérdida de intereses.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO