Lo más destacado del mundo informativo y en diferentes ámbitos. Presentamos contenidos relevantes en el mundo digital, que acaparan la atención de miles de usuarios en diferentes plataformas.
Sea por olvido o desconocimiento, muchos pasajeros se sorprenden al abordar un avión cuando les piden retirar ciertos elementos de su equipaje debido a requisitos de seguridad o regulaciones específicas del aeropuerto. Esto plantea la pregunta: ¿qué sucede con los artículos confiscados?
La seguridad en los aeropuertos es una prioridad, lo que conlleva una lista estricta de objetos prohibidos en el equipaje de mano, y en algunos casos, también en el equipaje facturado.
(Lea también: ¿Cómo hacer que su maleta pese menos? podría pagar menos plata en el aeropuerto)
Entre los artículos comúnmente restringidos se encuentran los líquidos en envases mayores a 100 ml, que deben estar en una bolsa transparente y resellable; herramientas grandes como destornilladores o taladros, que pueden ser utilizados como armas; y artículos afilados como cuchillos o tijeras con hojas largas. También están prohibidos los explosivos, productos inflamables y sustancias químicas peligrosas.
¿Qué hacen los aeropuertos con los objetos confiscados?
Según el teniente coronel Wilson Torres, comandante de la Policía aeroportuaria de El Dorado, estos objetos son gestionados rigurosamente. Una vez retirados del equipaje, son trasladados a un área de almacenamiento segura dentro del aeropuerto. Luego, en cumplimiento con las normativas establecidas en el Plan de Seguridad del Aeropuerto Internacional El Dorado, aprobado por la Aeronáutica Civil, los objetos son destruidos. Este proceso garantiza que los artículos prohibidos no puedan ser recuperados ni reutilizados, manteniendo así los estándares de seguridad aeroportuaria.
(Vea también: Tripulantes de avión tienen estas claves secretas para halagar o despacharse con pasajeros)
El manejo de estos objetos sigue un protocolo estricto para garantizar la seguridad y eficiencia en el aeropuerto. La destrucción de los artículos confiscados evita cualquier posible riesgo asociado a su presencia en el área de embarque o a bordo del avión. Además, la política de no recuperación asegura que no haya intentos de recuperar los artículos prohibidos, previniendo posibles conflictos y complicaciones.
Para evitar inconvenientes durante su viaje, se recomienda que los pasajeros revisen las regulaciones del aeropuerto y los requisitos específicos de su destino con anticipación. Consultar las listas de objetos prohibidos y asegurarse de que su equipaje cumpla con las normativas puede evitar sorpresas desagradables y facilitar un tránsito más fluido a través de los controles de seguridad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO