Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Ago 6, 2025 - 8:46 am
Visitar sitio

Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá da cuenta de que, en el acumulado de enero a mayo de 2025, las ventas de petróleo sumaron US$5.356 millones, pero la entrada de remesas en Colombia totalizó US$5.324 millones.

Lo anterior supone entonces que esta actividad económica ya iguala a una de las industrias tradicionales del país, que también era una de las metas del gobierno Petro.

(Vea también: Alivio por remesas hacia Colombia con dinero que se envía de Western Union a Nequi, fácil)

Son cada vez más las personas que buscan recibir mesadas en Colombia de sus familiares en el extranjero, al tiempo que se generan más mecanismos para que las personas reciban estos dineros.

Lee También

Para recibir la transferencia a través de entidades de giros para poder recibir el dinero, el receptor debe presentar su documento de identidad original (cédula de ciudadanía o cédula de extranjería) y el número de la transacción (código MTCN en Western Union) que le proporcionó el remitente.

¿Cómo recibir remesas en Colombia?

Cuando se trata de remesas en Colombia a través de entidades bancarias, el dinero se transfiere directamente de una cuenta bancaria en el exterior a una cuenta en Colombia.

Para este caso, quien recibe el dinero, además de entregar el nombre completo, debe proporcionar el número de su cuenta bancaria en Colombia y el código SWIFT del banco.

Adicionalmente, el mercado local tiene una serie de opciones sobre plataformas que operan 100 % en línea. Para estos casos, las remesas pueden llegar directamente a una cuenta bancaria en Colombia o, en algunos casos, puede retirase el dinero en efectivo.

¿Es gratis recibir remesas en Colombia?

Recibir remesas en Colombia, por lo general, no es gratis. Normalmente, la persona que envía el dinero es la que paga una comisión, costo que depende del tipo de entidad y los servicios extra que ofrece.

Finalmente, quienes reciben estos dineros deben tener en cuenta que algunas entidades no cobran la Tasa Representativa del Mercado (TRM) oficial, sino que manejan una tasa de cambio propia.

(Recomendado: Colombianos ya están enviando la misma cantidad de remesas que el dinero que deja la venta de petróleo

Puede ocurrir que, en algún punto, la persona reciba menos pesos por cada dólar o euro que le fue enviado. Esto significa que el receptor recibe menos pesos por cada dólar o euro recibido, por lo que es clave revisar este tipo de costos en las firmas prestadoras del servicio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.