El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, denunció este lunes un posible retraso en la contratación de los gestores farmacéuticos para ocho departamentos para los afiliados de la EPS Sanitas. Esta aseguradora está bajo intervención de la Superintendencia de Salud desde el pasado 3 de abril.
El pasado 10 de septiembre Sanitas anunció que desde el 1 de octubre se realizará un cambio del operador que realiza la entrega de medicamentos a sus afiliados en 13 departamentos, labor que venía desempeñando Cruz Verde.
(Vea también: Usuarios de las EPS en Colombia sentirán cambio enorme con reforma y muchos no lo saben)
La denuncia del congresista, que se ha destacado por el seguimiento y denuncias del sector salud, gira en torno a que en ocho de esos departamentos no se habían firmado contratos con los nuevos gestores, que son los encargados de la dispensación y entrega de medicamentos a los usuarios.
Según la respuesta a un derecho de petición que envió Forero, en los departamentos de Córdoba, Norte De Santander, Santander, Sucre, La Guajira, Cesar, Nariño y Cundinamarca no se tenía, hasta la semana pasada, contratos firmados. “Actualmente se encuentra en fase de formalización y aceptación de ofertas”, dice la respuesta firmada por el agente especial interventor de Sanitas, nombrado por la Supersalud, Duver Vargas Rojas.
(Vea también: Afiliados a Salud Total estarían viviendo dura situación con atención, medicamentos y más)
Los gestores seleccionados para la entrega de fármacos en esas zonas son Cohan (para Córdoba), Pharmasan (para Norte de Santander y Santander), SYD (para Sucre, La Guajira y Cesar), Genhospi (para Nariño) y Insumedic (para Cundinamarca).
Vale recordar que los departamentos que tendrán cambio de gestor desde el próximo martes 1 de octubre serán Cesar, Cundinamarca, con excepción de Cajicá, Chía, Facatativá, Fusagasugá, Girardot, La Calera, Soacha, Villeta y Zipaquirá, en donde continuarán siendo atendidos por Cruz Verde.
(Vea también: Investigarán a EPS con millones de usuarios en Colombia: hay problemas con medicamentos)
Allí, desde el 1 de noviembre, según el interventor, tendrán un cambio de gestor los municipios de Cota, Madrid, Funza, Mosquera, Sopo y Tocancipá.
Así mismo, los cambios afectarán a La Guajira, Nariño (con excepción de Pasto e Ipiales), Norte de Santander, Santander (con excepción de Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta) y Sucre.
(Lea también: EPS caen en la lupa de la Contraloría y hacen anuncio que motivaría a pacientes en Colombia)
Este cambio, según declaró la aseguradora Sanitas en un comunicado de prensa, se hizo para contratar con siete nuevos operadores que tienen mayor presencia regional para realizar la labor de dispensación de fármacos, con lo que esperan que se pueda optimizar el servicio.
Sanitas informó que haría acompañamiento pedagógico a sus afiliados durante el reconocimiento de los nuevos dispensadores de medicamentos para así evitar confusiones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO