Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   May 21, 2024 - 6:51 pm
Visitar sitio

Apoyo estatal del 30 % de un salario mínimo podrán recibir los empleadores que vinculen a sus nóminas jóvenes entre 18 y 28 años; y un 10 % adicional, si alguno de ellos ha estado desempleado los últimos 4 meses.

(Le puede interesar: Multinacional abrió vacantes en Colombia para trabajo remoto: paga $ 172.000 la hora)

Así lo anunció, la subdirectora de Formalización y Protección del Empleo, Catalina Sánchez, durante la presentación de los incentivos para la creación y permanencia de nuevos empleos formales, a la que asistieron más de 90 empresarios, que se dieron cita en el auditorio de la Biblioteca Nacional.

Queremos eliminar las barreras de acceso que los jóvenes tienen, entre ellas, la falta de experiencia. Se trata de garantizar que se les certifique su vinculación y puedan ingresar más rápido al mercado laboral”, anotó Sánchez Bohórquez.

El programa liderado por el Ministerio del Trabajo, que busca fomentar el empleo formal, está dirigido a los empleadores que mantengan vinculados a los trabajadores adicionales por mínimo seis meses.

(Lea también: Icónica empresa de entretenimiento anunció despidos masivos y dejó mensaje a empleados)

Según se explicó, se beneficiarán las personas naturales, jurídicas, uniones temporales y aquellas con patrimonios autónomos que demuestren su calidad de empleador, mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila).

Adicionalmente, los empleadores podrán recibir el aporte estatal de 35% de un salario mínimo legal vigente por incluir en su nómina personas con discapacidad; un 20% por anexar en su nómina mujeres mayores de 28 años y 15% por hombres mayores de 28 años.

En el caso de poblaciones de jóvenes, mujeres y hombres mayores de 28 años y personas con discapacidad, incluirá a las personas afrodescendientes, negras, raizales, palenqueras, indígenas, Rrom y campesinas y de la comunidad LGBTIQ +.

Lee También

Para postularse al reconocimiento del Incentivo a la Creación y Permanencia de Nuevos Empleos Formales, los empleadores deberán contar con un producto de depósito en una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia o por la Superintendencia de la Economía Solidaria.

Aquellos empleadores que vincularon nuevos trabajadores o asociados bajo las directrices del Decreto 1736 del 20 de octubre de 2023, y hayan recibido al menos un pago del incentivo, podrán continuar postulándose, así lo contempla el Decreto 0533.

En junio se realizará la convocatoria para las primeras postulaciones de 2024, los recursos para financiar el programa Empleos para la Vida son del Presupuesto General de la Nación y el empleador podrá recibir 24 incentivos por cada trabajador vinculado.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.