
Los trabajadores en Colombia se preparan para trabajar una hora menos desde el próximo mes de julio, esto, bajo Ley 2101 de 2021. Dicha reducción se hará paulatinamente, año a año, hasta 2026, pasando de 48 a 42 horas semanales.
(Vea también: Jornada laboral en Colombia tendrá que bajar una hora más en 2024 y dicen cuándo se hará)
Si bien, hay mucha expectativa ante la aplicación completa de la ley, hay puntos que son poco conocidos y terminarían afectando a millones de trabajadores en el país.
En este caso, según El Tiempo, las empresas estarían exoneradas de dar uno de los días de la familia al trabajador. Cabe resaltar que, actualmente, se da dicho beneficio de manera semestral, es decir, uno dentro de los primeros seis meses del año y el otro, en los seis meses restantes.
Así las cosas, los empleadores podrán beneficiar al empleado solo con uno de esos días, pero eso solo se podrá aplicar después de 2026, año en que la jornada laboral quedará en 42 horas semanales.
Sobre el día de la familia, la Ley 2101 de 2021 sentencia:
“Los empleadores deberán facilitar, promover y gestionar una jornada semestral en la que sus empleados puedan compartir con su familia en un espacio suministrado por el empleador o en uno gestionado ante la caja de compensación familiar con la que cuentan los empleados”.
Cómo será la jornada laboral en Colombia
En julio de 2023, el Ministerio del Trabajo explicó cómo se adelantará el cambio en la jornada laboral en Colombia, pues en 2023 se redujo una hora, en este 2024 se quitará una más y así sucesivamente hasta 2026.




“El cambio será de manera gradual así: desde el 16 de julio de 2023, una hora; desde el día 16 de julio del año 2024, será de 46 horas; en el día 16 de julio del año 2025, pasará a 44 horas y finalmente, a partir del 16 de julio de 2026, será de 42 horas semanales máximas”, explicó el Ministerio del Trabajo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO