Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ago 15, 2023 - 1:57 pm
Visitar sitio

El dólar en Colombia este martes 15 de agosto siguió manteniendo su tendencia alcista. Durante la jornada la divisa alcanzó un precio máximo de $ 4.124, cifra que no se registraba desde el pasado 4 de agosto.

Así las cosas, la moneda extranjera inició el día en $ 4.066, en los primeros minutos bajo levemente hasta los $ 4.050.

(Vea también: Así amaneció el dólar frente al peso mexicano hoy martes 15 de agosto)

Sin embargo, posteriormente repuntó fuertemente y llegó a la cifra anteriormente mencionada.

En el caso del precio promedio (de la moneda), este terminó el día en $ 4.096 y de acuerdo con cifras de Credicorp Capital de Set- FX el dólar en Colombia terminó en $ 4.088.

Durante la jornada se conoció en Colombia el dato del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al segundo trimestre del año creció 0,3 %.

Esto fue inferior a algunas expectativas de los analistas que preveían un crecimiento del 1 %, del 0,6 % y del 0,4 %.

Lee También

Otro de los datos que se reveló en ese informe es que el Indicador de Seguimiento de la Economía (ISE) en junio creció 1,7 %.

Además, en el día el Dane también dio a conocer el resultado de las importaciones en el mes de junio, estas cayeron 21,2 % en relación con el mismo mes del 2022.

En el periodo enero- junio que comprende el primer semestre del año 2023, las importaciones colombianas fueron US$ 31,820,9 millones CIF y registraron una disminución de 17,4 %, frente al mismo lapso de 2022.

(Vea también: Dólar seguirá en montaña rusa, pero analistas piden a los compradores mantener la calma)

Para el caso del precio del petróleo este sigue manteniéndose a la baja, la referencia brent se ubicó en US$ 84,71 y el WTI en US$ 80,78.

Así se comportó el dólar en Colombia este 15 de agosto del 2023

<a href=Dólar en Colombia terminó al alza">

Cierre de TES

•Los TES de 2024 cerraron en 8,140 %, mientras que el cierre previo fue de 8,453%.

• Los TES de 2026 cerraron en 10,100 %, mientras que el cierre previo fue de 10,000 %.

• Los TES de 2028 finalizaron en 10,114 % mientras que el dato anterior había sido de 10,005 %.

• Los TES de 2032 cerraron en 10,500 % y la jornada previa habían cerrado en 10,250 %.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.