
El dólar ha vendo enfrentando una dura caída en Colombia desde hace varios meses. La moneda que estuvo en 5.000 pesos actualmente se cotiza entre 3.900 y 4.100 pesos.
Analistas destacan que esto se debe a varios factores como la inflación, el IPC, la confianza de los mercados, las exportaciones y más datos tanto en Estados Unidos como en Colombia.
(Vea también: Los 3 dolores de cabeza (financieros) que padecen los colombianos en la actualidad).
Más allá de que es difícil hacer pronósticos exactos, algunos expertos han manifestado que esta divisa puede seguir bajando gracias al contexto global y situarse en números que no se veían hace mucho.
Por supuesto, la depreciación del dólar debería ir acompañada de una mayor revaluación del peso colombiano y de la economía local en general, en nuestro país.




“Hay mucha incertidumbre. Hay ideas importantes para afectar el tipo de cambio. La primera es que si las cosas siguen como están, el peso colombiano se debería seguir apreciando hacia niveles, fácilmente, de $ 3.800 o $ 3.700”, dijo a Infobae José Ignacio López, director de Investigaciones Económicas de Corficolombiana.
El dólar hoy en Colombia abrirá con una TRM de 3.965 pesos. Este se acerca al punto más bajo del dólar en los últimos días, que llegó a ser una cotización sobre los 3.907 pesos.
Datos en Estados Unidos ayudan a caída del dólar en Colombia
La Reserva Federal reveló que el índice de precios al consumidor se elevó hasta un 3,2 % durante el mes de julio en Estados Unidos. Esto ha debilitado al dólar en los mercados de Asia y Europa en las jornadas recientes.
Aunque venía recuperando escalones, luego de una fuerte caída, el dólar a nivel global parece estar nuevamente en bajada, en cuanto a su valor cambiario.
Se espera que otros datos de inflación en Estados Unidos y Europa, durante los próximos días, influyan en el valor global del dólar y por consiguiente en su apreciación en nuestro país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO