
El dólar había tenido una tendencia a la baja durante los últimos días en los mercados globales. Esa divisa había afrontado recientemente la publicación de datos que debilitaron su cotización en todo el mundo.
La inflación en Estados Unidos, el desempleo, las exportaciones y otros datos estaban llevando a que el dólar perdiera poder ante monedas como el euro o el yuan chino.
(Vea también: Cambio en el peso colombiano abre oportunidad para invertir en negociazo en otro país).
Sin embargo, analistas destacan que la montaña rusa del dólar ahora se irá hacia arriba por cuenta de la inflación y el menor crecimiento económico actual en naciones de Asia y Europa.
Expertos de la plataforma Investing resaltan que el dólar globalmente alcanzará cifras al alza que no se veían, por lo menos, desde hace un mes.




“El índice del dólar ahora se acerca a 103 puntos, donde se concentran los máximos de julio. La media móvil y el límite superior no se veían desde noviembre pasado”, apuntó ese medio.
Cabe recordar que en noviembre pasado, el dólar en Colombia alcanzó a estar entre los 4.700 y los 5.000 pesos en las casas de cambio del país.
El dólar hoy en Colombia abrirá con una TRM de 4.044 pesos, luego de un alza considerable en la jornada de ayer y lo que podría ser un nuevo aumento (si se replica lo visto en Asia y Europa).
Algunos datos en Estados Unidos ayudaban a la caída global del dólar
La Reserva Federal reveló que el índice de precios al consumidor se elevó hasta un 3,2 % durante el mes de julio en Estados Unidos. Esto llegó a debilitar al dólar en los mercados de Asia y Europa en las jornadas más recientes.
Aunque venía recuperando escalones, luego de una fuerte caída, el dólar a nivel global parecía estar nuevamente en rápida bajada, en cuanto a su valor cambiario, hasta ayer.
Se espera que otros datos de inflación en Estados Unidos y Europa, publicados durante los próximos días, influyan en el valor global del dólar y por consiguiente en su apreciación en nuestro país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO