El presidente Gustavo Petro propuso que sea el Estado quien pague la deuda que adquirieron algunas familias con el servicio de energía durante la pandemia del COVID-19. El mandatario manifestó que ese rubro no se debe refinanciar.
(Vea, además: Presidente Petro insta a continuar con las reformas en el Congreso)
“No podemos decirle ‘súbanle a la tarifa y pagamos la deuda’. No, señores. Eso es irresponsable con la gente, que deja de comer para pagar la energía eléctrica. Esa deuda tiene que, voy a usar la palabreja, titularizarse. Es decir, se convierta en deuda pública de la nación. Que, claro, estaba escondida. Ahora va a subir el nivel de deuda y van a decir ‘qué malos los del Gobierno’ los expertos que escondieron la deuda y no se la mostraron a las cuentas públicas de Colombia”, manifestó el jefe de Estado desde un evento en Barranquilla.
Asimismo, el presidente Gustavo Petro hizo referencia a los títulos de deuda pública nacional que entrarían en esta propuesta.
“La opción tarifaria que debería pagar la familia a las comercializadoras de energía eléctrica debe pagarla la nación y eso se llama títulos de deuda pública nacional, titularización, no refinanciación, porque eso es patear la deuda, eso es pagar la comida con la tarjeta de crédito, cada vez va a ser peor”, acotó.




En ese orden de ideas, Gustavo Petro hizo referencia al expresidente Iván Duque: “Nos toca sincerar la deuda, es decir, poner en blanco y negro las mentiras que dijo Duque y pagar como Nación”.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de economía hoy aquí.
LO ÚLTIMO