Escrito por:  Redacción Economía
Jun 16, 2023 - 12:15 pm

Los bancos en Colombia dieron avances esta semana sobre los cambios que vienen para el sistema financiero que prometen alivios a problemáticas actuales, beneficios para sus clientes y desarrollos tecnológicos acordes con las necesidades.

Eso se desprende de unas pruebas que inició la Asobancaria de la mano de la Registraduría Nacional para poner en marcha el reconocimiento facial que verifique la identidad de clientes del sistema financiero y que tendría impacto en varios procesos que realizan a diario los usuarios.

“Hoy comienza la etapa de pruebas en colaboración con varias entidades financieras y en diferentes territorios, la cual se extenderá por dos meses”, explicó la Asociación.

Según describen los bancos, estas pruebas de reconocimiento facial se realizarán en diferentes ciudades del país, con el objetivo de implementar la autenticación de los clientes y acercar la banca a los colombianos.

“Anunciamos en la 57ª Convención Bancaria que el sector bancario está llevando a cabo, por primera vez, consultas biométricas faciales para verificar la identidad de sus clientes y usuarios, consultando la base de datos oficial de nuestro país, administrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil”, expuso el gremio.

(Vea también: “Usureros”: ministra puso a sufrir a los banqueros en evento de Asobancaria, en Cartagena)

Lee También

Bancos y Registraduría inician pruebas de reconocimiento facial en Colombia

Durante el evento en Cartagena, Asobancaria destacó los beneficios de esta tecnología, aplicada a otros procesos en Colombia. Por ejemplo, dice, la gran ventaja de la biometría facial radica en que puede realizarse desde cualquier lugar donde se encuentre el cliente o usuario financiero, lo que potencia los procesos de inclusión financiera sin descuidar la seguridad.

“Al finalizar esta etapa, podremos identificar las ventajas de esta tecnología y revolucionar los servicios financieros digitales para todos los colombianos“, destacó Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.

Es importante destacar que el sector financiero se ha caracterizado por tener transacciones seguras gracias a la adopción de nuevas tecnologías. La inversión en seguridad digital ha pasado de 315 mil millones de pesos en 2020 a 370 mil millones en 2021, lo que representa un crecimiento anual del 17,5%.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.