El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Si es de los que le hace un seguimiento constante al valor total que tiene en su cuenta de ahorros, fijándose hasta en los centavos que hay allí, seguro en algunas ocasiones ha visto cómo varían esos valores sin hacer operaciones financieras, pero, ¿sabe a qué se debe y quién se encarga de regular esos micro cobros?
Esto no es algo inusual, pero sí es una situación que muchos no notan, precisamente al tratarse de movimientos muy pequeños en la cuenta. Según Jorge Castaño, vicepresidente corporativo de activos financieros y eficiencia en Grupo Aval y exsuperintendente financiero, si son cobros que apliquen los bancos, la encargada de vigilar esto es la Superintendencia Financiera.
(Vea también: Cómo hacer para que lo dejen exento del 4×1.000 en la cuenta de ahorro; el paso es fácil)
Consulta las principales cifras del sistema financiero de manera dinámica e interactiva
En nuestro visualizador #EstadísticasDinámicas ingresa al título Cuentas del balance o explora directamente en https://t.co/QIqbWZ9gTj pic.twitter.com/aLtqHMkoqM— Superfinanciera (@SFCsupervisor) August 19, 2024
Y ¿de dónde provienen esos montos?, Castaño explicó que “hay que revisar cada movimiento, pero obedecen a ajustes de impuestos o reliquidaciones. Lo que sí debe pasar es que en el extracto se explique el detalle del movimiento”.
Es muy importante que las personas revisen este tipo de cobros en los extractos, incluso al momento de adquirir la cuenta, pues muchas veces en los papeles que se diligencian están los detalles (seguros, cuota de manejo, comisiones, tasas de interés, etc.), o los ajustes que tendrán dichos montos durante el uso del producto financiero. Esto es clave, pues según Castaño, todo descuento no autorizado es ilegal.
Otro cobro que es importante tener en cuenta es el de Gravamen a los Movimientos Financieros, GMF, o también conocido como 4×1000, en el que se cobran $4 por cada $1.000 retirados. No obstante, este se puede eximir hablando con el banco, pero solo aplicará para una de las cuentas que tenga la persona.
En línea con esto, Andrés Moreno, analista financiero, dijo que “son cobros que no los ve el usuario, que son $ 2.000, $ 3.000, $ 5.000, quizás, pero si le cobran eso a un millón de personas, pues es bastante plata. La Superfinanciera vive muy pendiente de ello, de todos esos micro cobros, que si se hacen de manera masiva, generan impacto en el uno a uno. Y pues es importante que las personas cuando reciban su extracto lo lean y lo entiendan”.




Desde el diario La República se consultó con el superintendente financiero, César Ferrari, frente a estas situaciones, quien comentó que en materia de pagos se han ido reduciendo dada la digitalización.
“La mayoría de los procesos de facturación y de cobranza son digitales. La micro pérdida era mayor cuando se usaba más efectivo. Ahora, como cada vez hay más transferencias, más usos digitales, esas micro pérdidas se están reduciendo naturalmente”, aseguró Ferrari.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO