author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Dic 15, 2024 - 12:53 pm

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha establecido un marco legal claro para proteger los derechos de los consumidores colombianos, especialmente en épocas de alta demanda como la decembrina —tal y como sucede con los que compran por Internet y no les llega a tiempo el envío—.

Imagen de referencia / Shutterstock
Imagen de referencia / Shutterstock

Según la normativa vigente, el tiempo para cambiar un regalo de Navidad, ya sea por talla, no le gustó el color o por alguna imperfección, tiene un plazo máximo de 5 días hábiles, contados a partir de la entrega del producto, para ejercer su derecho de retracto.

Para hacer efectiva la devolución, es recomendable conservar la factura o el comprobante de compra, así como el producto en las mismas condiciones en las que fue recibido. Es importante verificar las políticas de cambio y devolución de cada establecimiento.

¿Cómo funciona la garantía en Colombia?

En caso de que un producto presente falla, el consumidor tiene derecho a que sea reparado sin costo alguno, incluyendo el transporte y los repuestos necesarios. Si la reparación no es posible, el proveedor deberá reemplazar el producto o devolver el dinero.

La SIC aclara que el periodo mínimo de garantía es de un año, si no se expresa por escrito cuál es la garantía que los ampara, la cual debe ser aclarada en la factura que entregan al cliente en el momento de la compra.

Lee También

¿Qué hacer si no le aceptan la devolución de un producto?

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, podrá presentar denuncia ante la SIC para que inicie la investigación que corresponda e imponga las multas a que haya lugar. La denuncia debe ser presentada de forma, verbal, escrita o a través de medios electrónicos.

(Vea también: Cuál es buen presupuesto para regalos de Navidad a familia, amigos y más: a hacer cálculos)

Ahora bien, si la respuesta dada por la empresa no fue la esperada o no fue respondida, puede presentar una nueva querella, la cual, en caso de encontrar probados los hechos, deberá ordenar la reparación de los perjuicios causados al consumidor.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.