author
Escrito por:  Diego Quiroga Ussa
Redactor     Mar 29, 2025 - 10:55 am

Uno de los planes favoritos de los colombianos durante el fin de semana es ir a un centro comercial, ya que en estos espacios se encuentran restaurantes para almorzar o cenar, tiendas, cines, parques de diversiones, atracciones y mucho más. Además, como tienen seguridad privada, son sitios relativamente seguros y el servicio de parqueadero también ayuda a que las personas se acerquen a esos destinos.

(Ver también: Salitre Plaza y otros centros comerciales dieron buena noticia: se nota a simple vista)

De hecho, las grandes compañías aprovechan para que cada vez que se abre un espacio de estos, compren o arrienden un local para hacer presencia de marca y así aumentar sus ventas a nivel global.

Es más, como la mayoría de marcas que aparecen en estos centros comerciales son reconocidas nacional e internacionalmente, está la creencia de que todos los arriendos son bastante costosos, pero la realidad es que en medio de la situación que se vive hoy en día, en la que las compras en línea cada vez cogen más relevancia, hay unos locales que salen más económicos de lo que se cree.

De hecho, uno de los centros comerciales que cuenta con varios espacios disponibles es Salitre Plaza, el cual está ubicado en el centro-occidente de Bogotá y es muy visitado justamente por su posición estratégica.

Lee También

Cuánto cuesta un local en Salitre Plaza

Es más, al ir caminando por el centro comercial, las personas se pueden encontrar con letreros de ‘Se arrienda’ y algunos incluso ya tienen los precios, por lo que sorprende el valor.

Por ejemplo, hay un local de 46 metros ubicado en el segundo piso, justo al lado del Banco Colpatria, el cual tiene un valor de arriendo de 5’588.400 pesos mensuales, sin tener incluido el IVA ni el valor de administración.

Local arriendo Salitre Plaza.
Local arriendo Salitre Plaza.

Claramente esto aumenta el costo un poco cada 30 días, pero lo cierto es que para ser un local en uno de los centros comerciales más visitados de Bogotá, ese valor no es tan alto, ya que se puede codear con las principales marcas del país.

Más allá de eso, hay que tener en cuenta que hay una tendencia de que los centros comerciales se están quedando con varios locales vacíos, lo cual igual tiene preocupado a este gremio.

Cuáles son los cinco centros comerciales más reconocidos de Bogotá

Ahora, por su historia, tradición, ubicación y más, algunos de los centros comerciales más reconocidos de Bogotá son:

  1. Unicentro.
  2. Andino.
  3. Plaza de las Américas.
  4. Portal 80.
  5. Titán Plaza.

(Ver también: Unicentro tendrá novedad para amantes de los carros: hay beneficio con Kia, Renault y más)

Por qué hay tantos centros comerciales en Bogotá

Bogotá tiene una gran cantidad de centros comerciales debido a varios factores clave relacionados con su crecimiento demográfico, estructura económica y hábitos de consumo. Estas son algunas de las razones principales:

Alta densidad poblacional y expansión urbana

  • Bogotá es una de las ciudades más pobladas de América Latina, con más de 8 millones de habitantes.
  • La expansión de la ciudad ha llevado a la construcción de nuevos centros comerciales para atender las necesidades de las distintas zonas.

Cambio en los hábitos de consumo

  • En los últimos años, los bogotanos han cambiado sus hábitos de compra, priorizando la comodidad y la seguridad que ofrecen los centros comerciales.
  • Estos lugares no solo son espacios de compra, sino también de entretenimiento, gastronomía y cultura.

Seguridad y comodidad

  • Muchas personas prefieren comprar en centros comerciales en lugar de calles comerciales tradicionales, debido a la seguridad, el acceso a parqueaderos y la oferta de servicios en un solo lugar.

Diversificación del Comercio

  • Bogotá es el centro económico de Colombia, lo que impulsa la inversión en proyectos comerciales de gran escala.
  • Existen centros comerciales especializados en diferentes segmentos, desde tiendas de lujo (como Andino) hasta formatos populares (como Centro Mayor).

Crecimiento del entretenimiento y la gastronomía

  • Los centros comerciales ya no son solo espacios de compra; ahora incluyen cines, zonas de juegos, restaurantes, teatros y eventos culturales, atrayendo más visitantes.

Competencia entre marcas y desarrolladores inmobiliarios

  • Hay una gran competencia entre marcas y desarrolladores inmobiliarios para captar clientes en diferentes zonas de la ciudad.
  • Esto ha llevado a la creación de centros comerciales en sectores estratégicos y con diferentes propuestas de valor.

Turismo y comercio internacional

  • Bogotá es un destino de negocios y turismo, lo que impulsa la presencia de marcas internacionales en los centros comerciales más reconocidos.

En resumen, la cantidad de centros comerciales en Bogotá responde a la combinación de crecimiento poblacional, demanda de seguridad y comodidad, diversificación del comercio y la transformación de estos espacios en centros de entretenimiento y encuentro social.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.