
El seguimiento a los temas alrededor del salario mínimo en Colombia para 2024 abre un espacio para llegar a un análisis del dinero que el país invierte para el sostenimiento del Congreso.
Cifras expuestas por el politólogo y excandidato al concejo Sergio Cuervo desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter) presentan un panorama que ayuda a entender la notable cantidad de dinero requerida para las labores de los 108 senadores y 188 representantes a la Cámara.
¿Cuánto es el salario de un congresista de Colombia al año?
Cada uno de ellos recibe 43,418,537 millones de pesos al mes, a lo que el experto le suma las dos primas correspondientes para llegar a un total de 607, 859,518 millones al año.
Cabe recordar que se presentó un proyecto para la reducción de los salarios de los congresistas, tema que tuvo un escollo luego de un artículo que pone en peligro el éxito de la iniciativa.
Lo cierto es que a eso se le suman otros gastos que hacen parte de las necesidades expuestas en las labores parlamentarias, con lo que la cantidad aumenta de manera notable.




¿Cuánto se paga por gastos de un congresista en Colombia al año?
A pesar de que algunos han revelado sus gastos personales, estos son algunos de los puntos que el politólogo Sergio Cuervo mostró y las cantidades calculadas, respectivamente:
- Unidad de Trabajo Legislativo (UTL): “Nos cuesta 50 salarios mínimos al mes, es decir, entre 50 y 58 millones de pesos al mes, que al año suman 812.000.000 por congresista”, indica el experto.
- Pasajes en avión: “Al año por congresista suman aproximadamente 74.324.000 millones de pesos. Más de lo que gana un profesional promedio al año. Entre 6 y 8 millones al mes”, aseveró.
- Camionetas: “Nos cuestan a los contribuyentes 27 millones de pesos por congresista al mes, es decir, al año por congresista suma 374.000.000 millones de pesos por cada uno”, señaló.
Al hacer el cálculo, redondeó las cifras del salario de todos los congresistas al año en 180.000 millones de pesos, en 240.352 millones de pesos las ULT, en 22.000 millones de pesos los tiquetes y en 110.704 millones de pesos las camionetas entre los 294 parlamentarios.
Cuervo indicó que el costo anual está en 552.982 millones de pesos (552.982.417.328 pesos), que para el periodo de 4 años es más de 2 billones de pesos (2.211.929.669.312 pesos).
De acuerdo, con eso, cada congresista le cuesta a Colombia la cifra de 1.868.183.842 millones de pesos, es decir, más de 1.610 salarios mínimos mensuales de 2023 (1’160.000 pesos).
Es importante destacar que en la misma proporción, es decir, dividido por el salario mínimo en un año, la inversión por los parlamentarios es de más de 134 veces.
Así quedaría el salario mínimo en Colombia para 2024
La cifra de 2023 es 1’160.000 pesos, por lo que el salario mínimo en 2024, si sube el 11 por ciento, llegaría a 1’287.600 pesos, con el 12 por ciento, a 1’299.200 pesos; mientras que con el 13 por ciento alcanzaría los 1’310.800 pesos.
Si se quisiera hacer el ejercicio de dividir el costo de los congresistas por las eventuales cifras presentadas en el salario mínimo mensual (SMMV), quedarían así:
- 11 por ciento: más de 1.450 SMMV.
- 12 por ciento: más de 1.437 SMMV.
- 13 por ciento: más de 1.425 SMMV.
Aún así, es probable que con los incrementos propios de cada año la cantidad inicial se aproxime de nuevo a la diferencia de más de 1.600 salarios mínimos mensuales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO