author
Periodista     Sep 8, 2024 - 9:47 am

Los colombianos deben convivir a diario con la inseguridad que está rondando en las calles, transporte público, redes sociales y hasta en los documentos que adquieren para proteger sus vehículos o su salud, aunque parezca increíble.

(Vea también: Revelan cuáles son las estafas comerciales más frecuentes en Colombia y cómo evitarlas)

Cuánto dinero se perdió en Colombia por fraudes con seguros de carros

El fraude en el sector asegurador en Colombia sigue siendo un problema importante. Y es que de acuerdo con un informe de Fasecolda, en 2023 se registraron más de 24.300 casos de fraude en el país, que representaron pérdidas de 242.000 millones de pesos.

Las aseguradoras pagaron alrededor del 12 % de ese total, unos 30.000 millones de pesos, por reclamaciones fraudulentas. Una de las modalidades más frecuentes incluyen reclamaciones falsas, exageración de daños, simulación de robos y lesiones en seguros de autos, así como facturación fraudulenta en seguros de salud.

El seguro de autos lidera las cifras de fraude, representando entre el 30 % y 40 % de los casos. El Soat, particularmente, concentra el 62 % de las reclamaciones fraudulentas en este ramo.

Cómo falsifican seguros de vida en Colombia

Por su parte, el fraude en el sector salud también es elevado, con una incidencia del 20 % al 30 %, debido a la cantidad de transacciones y servicios involucrados. En tercer lugar, se encuentran los seguros de vida, donde se reportan casos de falsificación de documentos y declaraciones de muerte simulada.

“El fraude no solo tiene un costo económico significativo para los clientes y las compañías de seguros, sino que también genera un grave impacto reputacional. Hay herramientas avanzadas para la detección temprana del fraude para que aquellos asegurados que hacen un buen uso de su seguro, la gran mayoría, no tengan que asumir los costos de las reclamaciones fraudulentas, vía aumento en los costos, y fortaleciendo la confianza en el sistema”, dijo Miguel Rodríguez, director de Antifraude en Allianz Colombia.

Lee También

Esa compañía intensificó sus esfuerzos para detectar fraudes, pues logró ahorrar más de 14.000 millones de pesos gracias a sus estrategias de detección.

Además de los fraudes más tradicionales, en los últimos años se han identificado nuevas modalidades como la falsificación de historias clínicas o el aseguramiento de vehículos de lujo con intención de siniestrarlos.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.