Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jul 31, 2025 - 6:22 pm
Visitar sitio

Si este mes tenía pensado realizar compras con su tarjeta de crédito, tiene que saber que serán más costosas que en julio, por la tasa de usura que subirá 0,39 en agosto, llegando a 25,17%.

Esto significó una ruptura de tendencia bajista, con 0,77 de caída para julio, y 0,49 frente a junio.

(Lea más: Colombia redujo el uso del dinero en efectivo en más del 40% durante los últimos 10 años, según estudio)

Esto quiere decir que los bancos suben el techo de los intereses que le pueden cobrar por sus préstamos. Este límite de cobro es una de las modalidades estructurales más criticadas por el sector.

Lee También

Todas las modalidades subieron. En el documento de la Superintendencia Financiera también se establecieron los montos para el crédito productivo de mayor monto (37,73 %); el crédito productivo rural (21,26 %); el crédito productivo urbano (52,20 %) y el crédito popular productivo rural (74,33 %).

Mientras tanto, el crédito popular productivo urbano tendrá una usura de 59,65%.

La volatilidad se explica por la insostenibilidad fiscal en Colombia, relacionada con el presupuesto y la nueva tributaria que el Ministerio de Hacienda mencionó esta misma semana. “El hueco fiscal todo lo absorbe, es muy grave”, dice Diego Palencia, VP de Solidus Capital.

En un comunicado de prensa, la Superintendencia Financiera también certificó en 16,78% E.A. el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia entre el 1° de agosto y el 30 del mismo mes.

(Lea también: Destapan problema que golpeará bolsillo de muchos en Colombia: pocos lo veían venir)

Con este resultado del dato de usura, en La República realizaron un ejercicio para conocer cuáles son las entidades financieras con el dato más cercano y lejano al dato actual para agosto.

Es importante destacar que este sondeo se hace con una fecha que puede que los bancos aún no tengan actualizadas las cifras de usura para julio.

Siguiendo con las cifras reportadas hasta el pasado 18 de julio ante la Superintendencia Financiera, las entidades que encabezan el listado son Coltefinanciera (24,75 %); Lulo Bank (24,73 %); Banco Falabella (24,69 %); y Banco Union (24,60 %).

También es clave resaltar que los datos son suministrados a través de la herramienta de comparador de tasas de la Superintendencia Financiera, y presentan una tasa promedio ponderada de la entidad.

En la parte media de la tabla se pueden encontrar otras compañías como Finandina (24,10 %); Banco Serfinanza (24,04%); Confiar Coop (24,02%); Banco Popular (23,97 %); Scotiabank Colpatria (23,83%); y Banco W (23,78 %).

Los que están más lejanos a la usura son Banco Cooperativo Coopcentral (18,37 %); Banco Agrario de Colombia (20,06%) y Banco AV Villas (21,26 %).

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.