
Bogotá guarda secretos culionarios de familia que han dejado huella. Por ejemplo, que la Panadería El Cometa fue creada por los padres de Jorge Rausch, famoso chef que es jurado del programa ‘Masterchef’, emitido por el Canal RCN.
(Vea también: Así nació la Pastelería Toledo, una de las más icónicas de Bogotá; antes tenía otro nombre)
También, la Pastelería Guernika tiene una historia de tradición familiar, pues una reconocida presentadora del Canal Caracol heredó ese negocio de sus padres y lo dirigió durante un tiempo.
Cómo nació el restaurante Patacones
En el caso de Patacones, su creación se remonta a 25 años atrás, en una visita a las playas de Capurganá en la costa caribeña de Colombia. El dueño del establecimiento quedó fascinado por la tradición culinaria de preparar patacones a mano, un legado transmitido de generación en generación.
En Capurganá, el fundador no solo disfrutó del paraíso costero, sino que aprendió a perfeccionar cada detalle del proceso. Esa idea se transformó en la esencia del restaurante que más tarde abriría en la capital.
Cinco años después se abrió el primer local de esa marca, en un pequeño espacio de 20 metros cuadrados, ubicado en la carrera Séptima con calle 62, con una barra, cuatro mesas y una cocina diminuta.




De tener 4 variedades de ‘toppings’ para los patacones, su carta pasó a tener 50. Esas recetas los llevó a convertirse, con el paso de los años, en una de las alternativas para que los amantes de la comida sacien su hambre.
En la actualidad, cuentan con 5 locales en la ciudad, siendo el de Chapinero el más visitado, pues cientos de personas llegan a ese espacio para probar los patacones que los hicieron ganarse una cucharada de amor de sus clientes.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO