Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
En Colombia, el aumento de transacciones digitales ha traído consigo un incremento en la falsificación de comprobantes. Conozca cómo protegerse de este fraude.
La popularidad de las billeteras digitales como Nequi y Daviplata ha crecido exponencialmente en Colombia. Sin embargo, esta tendencia también ha atraído a estafadores que aprovechan la situación para engañar a comerciantes y usuarios desprevenidos. Es crucial que los colombianos aprendan a identificar comprobantes falsos para evitar caer en estas trampas financieras.
(Ver también: Cómo proteger su casa de un embargo: pasos legales que debe tomar)
Claves para detectar un comprobante fraudulento
- Verifique el número de transacción: cada operación tiene un código único. Si nota que este se repite en diferentes comprobantes, es una señal de alerta.
- Examine la fecha y hora: los estafadores suelen modificar estos datos. Compare la información con el momento exacto de la transacción.
- Revise el diseño del comprobante: Nequi y Daviplata tienen formatos específicos. Cualquier variación en colores, logos o tipografía puede indicar una falsificación.
- Confirme el saldo en tiempo real: acceda a la aplicación oficial para corroborar que el dinero haya ingresado efectivamente a la cuenta.
- Desconfíe de capturas de pantalla: solicite siempre que le muestren la aplicación en vivo, ya que las imágenes pueden ser fácilmente manipuladas.
- Verifique los datos del remitente: asegúrese de que el nombre y número de teléfono coincidan con los del supuesto pagador.
La prevención es fundamental para combatir este tipo de fraudes. Si sospecha de alguna irregularidad, se recomienda contactar inmediatamente al servicio al cliente de la entidad financiera correspondiente. Mantenerse informado y alerta es la mejor defensa contra estos delitos digitales.
(Ver también: Apocalíptico futuro que pinta la IA en Colombia por la amenazante crisis energética)

¿Cómo revertir un giro de Nequi?
Enviar dinero a la cuenta equivocada en Nequi puede resultar estresante, pero existen soluciones. Es importante actuar con rapidez y seguir los procedimientos correctos para aumentar las posibilidades de recuperar los fondos. A continuación, se presenta una guía detallada sobre cómo proceder en estas situaciones.
Pasos para revertir un giro en Nequi
- Contacte al destinatario: si conoce a la persona que recibió el dinero por error, comuníquese inmediatamente y solicite la devolución.
- Notifique a Nequi: informe al servicio al cliente sobre la transacción errónea. Puede hacerlo a través de la app o llamando al número de atención.
- Proporcione detalles: tenga a mano la fecha, hora y monto de la transacción, así como el número de celular del destinatario.
- Solicite la reversión: pida formalmente a Nequi que inicie el proceso de reversión del giro.
- Espere la respuesta: nequi analizará el caso y determinará si es posible revertir la transacción.
- Siga las instrucciones: si Nequi aprueba la reversión, siga cuidadosamente las indicaciones proporcionadas.
Es fundamental entender que Nequi no garantiza la recuperación del dinero en todos los casos. La plataforma advierte que una vez confirmada la transacción, la responsabilidad recae principalmente en el usuario. Por ello, se recomienda verificar cuidadosamente los datos antes de efectuar cualquier giro.
La prevención es clave para evitar estos inconvenientes. Siempre revise dos veces el número de teléfono o la información del destinatario antes de confirmar un giro. La atención y el cuidado al usar aplicaciones financieras son fundamentales para proteger sus recursos.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO