
Hacerse con la pensión es el propósito de millones de trabajadores en el país, razón por la cual deben estar atentos a los montos que se entregan como mesada en el territorio nacional.
Para esas personas, Colpensiones entrega mensualmente un balance de cifras que explica punto a punto cómo se reparte el dinero en el país para esa finalidad.
(Vea también: Porvenir sorprendió con anuncio sobre pensiones de miles de colombianos; confirmó cifras).
En su resumen de cifras con corte a diciembre de 2024, el fondo público de pensiones apuntó que 6,3 millones de personas en el país recibirán mesadas de entre 1’423.500 pesos y 5’694.000 pesos en este nuevo año.
Las mencionadas más de 6 millones de personas en el país representan poco más del 91 % de pensionados que reciben su mesada de parte del fondo público de pensiones en el país.




Tenga en cuenta que para recibir la pensión en ese fondo es necesario cumplir con requisitos básicos como edad y semanas cotizadas. Asimismo, debe hacer cálculos de su promedio salarial en los 10 años previos a obtener la pensión.
Si quiere ver los pormenores de las cifras de Colpensiones, solamente debe ingresar en este enlace del fondo para así verificar cuáles son los datos recientes de la organización.
Qué es Colpensiones y cómo opera en Colombia
Colpensiones es una entidad estatal encargada de administrar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) en Colombia. Este régimen de pensiones opera bajo un esquema solidario en el que los aportes de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados actuales.
La entidad tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema, proteger los derechos de los afiliados y asegurar que las prestaciones se otorguen de manera oportuna y justa.
Cuál es el régimen de Colpensiones en Colombia
En el RPM, los trabajadores y empleadores realizan aportes periódicos a un fondo común administrado por Colpensiones. Estos aportes se calculan con base en el salario del trabajador, aplicando un porcentaje establecido por ley.
A diferencia de los fondos de pensiones privados, donde los aportes se acumulan en cuentas individuales, en Colpensiones no existe una relación directa entre los aportes realizados y el monto final de la pensión. En cambio, el valor de la pensión se determina con base en factores como el promedio salarial de los últimos 10 años de cotización, el número total de semanas cotizadas y la edad al momento de la jubilación.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO