Escrito por:  Redacción Economía
May 28, 2025 - 10:06 am

El acuerdo que alguna vez provocó gran expectativa en el sector financiero colombiano, la unión entre Colpatria y Scotiabank, ha llegado oficialmente a su conclusión tras más de 10 años de funcionamiento y resultados considerados insatisfactorios por sus protagonistas. Así lo expresó Jaime Pacheco, directivo de Mercantil Colpatria, en declaraciones al diario El Tiempo, quien aseveró que la relación no resultó productiva y ambas partes han preferido darla por terminada para buscar nuevas oportunidades.

La alianza se originó en 2012, con la llegada del banco canadiense Scotiabank al país, un acto celebrado incluso en la Casa de Nariño y que contó con la presencia del entonces presidente Juan Manuel Santos. Sin embargo, a lo largo de los años, el desempeño financiero estuvo por debajo de lo planeado y, lejos de impulsar el crecimiento de la entidad, los resultados mostraron señales preocupantes. Una década después, la operación evidenció pérdidas superiores a los 300.000 millones de pesos al cierre de 2023, muy lejos de las metas iniciales que se trazaron.

Uno de los principales puntos débiles identificados por los directivos de Colpatria fue la poca experiencia de Scotiabank en el segmento de crédito de consumo, considerado clave para el éxito en el mercado colombiano. Según Pacheco, esta carencia resultó determinante en el rumbo que tomó la entidad y contribuyó en gran medida a los resultados no favorables.

(Vea también: Los 3 bancos (grandes) que anunciaron cambios en Colombia: clientes ya están celebrando)

“Muchos años sin cumplir las metas, muchos años perdiendo plata. En el fondo, los señores de Scotiabank no saben de crédito de consumo, esa fue la la tragedia del banco”, explicó Eduardo Pacheco Cortés, presidente de la junta directiva del grupo Mercantil Colpatria en entrevista con El Tiempo.

¿Qué va a pasar con Colpatria por la separación de Scotiabank?

La desintegración de esta sociedad no solo marca el fin de una etapa para Mercantil Colpatria, sino que también envía un mensaje al mercado sobre los desafíos que enfrentan las fusiones internacionales en la banca, especialmente cuando se trata de integrar modelos de negocio distintos y adaptarse a las dinámicas locales. Como indicó Pacheco en la entrevista citada de El Tiempo, para ambas organizaciones resultaba necesario reconocer cuando las cosas no funcionan y dar un paso al costado antes de agravar los resultados negativos.

“Nosotros queremos salirnos, porque son muchos años de malos resultados. Es como un mal matrimonio, entre más pronto se acabe mejor para las dos partes”.

Con la decisión de vender la participación restante del 49% en el banco, Mercantil Colpatria ha reorientado sus estrategias. Ahora prioriza sectores como la infraestructura vial y la generación de energía térmica, donde han demostrado mayor solidez y proyección. Dentro de estos cambios, una de las apuestas más recientes del grupo es la reactivación de la cadena Tostao, la cual llegó a sus manos tras un fallido acuerdo comercial con Justo & Bueno, en lo que denominan un “reto bonito” de recuperación y crecimiento empresarial.

“Esta empresa la recibimos en dación de pago por unos negocios que teníamos con Justo & Bueno, y como las cosas ahí no salieron, pues teníamos las acciones de Tostao como garantía“, contó el directivo.

(Lea también: ¿Cómo recuperar plata que mandó al Nequi que no era? Hay opción para pedirla de vuelta)

Pese a dar por finalizada su experiencia con la banca tradicional y Scotiabank, Colpatria no descarta retomar más adelante proyectos en el sector financiero, aunque desde una perspectiva innovadora y distinta a la banca tradicional. De momento, la hoja de ruta está enfocada en consolidar sus nuevas inversiones y garantizar la culminación ordenada de la separación con el banco canadiense.

“Estamos comenzando a estudiar opciones, pero no volveríamos nunca a un banco tradicional. Estamos mirando cuáles son las posibilidades que hay en el mercado distintas al banco que teníamos, en eso estamos. Volveremos a ser banqueros”, remarcó Pachecho.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.