Escrito por:  Redacción Economía
May 7, 2025 - 8:47 am

En el último año, Scotiabank Colpatria, en alianza con AXA Colpatria, ha emitido más de 9.000 pólizas digitales del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) a través de sus canales digitales.

Esta iniciativa forma parte de su compromiso con la transformación digital del sector financiero colombiano y la inclusión financiera.

(Vea tambiénAdvierten qué hay detrás de famosos “descuentos especiales” en Soat para carros y motos).

El proceso de adquisición del Soat es completamente digital, rápido (menos de cinco minutos), y no requiere intermediarios, lo que disminuye el riesgo de fraude y facilita el cumplimiento de esta obligación legal.

La herramienta ha beneficiado a diversos tipos de vehículos, incluyendo automóviles familiares, motocicletas, camionetas y otros, reflejando un promedio de 2.000 pólizas mensuales en los últimos tres meses.

Lee También

Además del respaldo de AXA Colpatria, los usuarios reciben beneficios adicionales como descuentos en combustible y entradas a parques.

Según Carlos Tovar, vicepresidente de Banca Retail, esta solución contribuye a mejorar la cobertura de seguros en el país y protege a los usuarios frente a productos fraudulentos.

Scotiabank Colpatria continúa consolidándose como un actor clave del sistema financiero, con presencia en 22 ciudades, amplia infraestructura y una oferta diversificada de productos para distintos segmentos del mercado. Esta estrategia fortalece la asegurabilidad y calidad de vida de sus clientes.

Cómo funciona el Soat en Colombia

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) en Colombia es una póliza de carácter obligatorio que debe tener todo vehículo automotor que circule por el territorio nacional. Su principal objetivo es garantizar la atención inmediata e incondicional de las víctimas de accidentes de tránsito, independientemente de quién sea el responsable del siniestro. Esta cobertura se extiende tanto a conductores como a pasajeros y peatones afectados, y constituye una herramienta esencial dentro del sistema de salud y seguridad vial del país. El Soat fue creado mediante la Ley 100 de 1993 y reglamentado por la Ley 769 de 2002, que establece su obligatoriedad, cobertura y mecanismos de operación.

El funcionamiento del Soat está diseñado para que, en caso de un accidente de tránsito, las víctimas puedan acceder sin trabas a servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios. Cubre gastos como atención inicial de urgencias, hospitalización, intervenciones quirúrgicas, medicamentos, rehabilitación, prótesis, indemnizaciones por incapacidad permanente o muerte, y gastos funerarios. Esta póliza tiene topes máximos de cobertura definidos por la ley, los cuales varían según el tipo de atención requerida. Las entidades encargadas de prestar estos servicios son clínicas, hospitales y centros médicos autorizados, quienes luego reciben el reembolso de los costos por parte de la aseguradora emisora del Soat.

Para adquirir el Soat, los propietarios de vehículos pueden hacerlo en entidades aseguradoras autorizadas por la Superintendencia Financiera, ya sea de forma presencial o digital. En los últimos años, el proceso digital se ha fortalecido significativamente, permitiendo adquirir el seguro en pocos minutos, sin intermediarios y desde cualquier lugar. El documento emitido es completamente válido y cuenta con mecanismos de validación electrónica que permiten su consulta por las autoridades de tránsito. El valor del Soat varía según el tipo de vehículo, su cilindraje y uso (particular, público, motocicleta, carga, etc.), y es fijado anualmente por el Gobierno.

Cuánto dura el Soat en Colombia

Una vez emitido, el Soat tiene una vigencia de un año y debe renovarse puntualmente para evitar sanciones. Circular sin este seguro conlleva multas, inmovilización del vehículo y otras consecuencias legales.

Además, en caso de accidente, la ausencia del Soat impide que las víctimas accedan de forma inmediata a los servicios cubiertos, lo que puede poner en riesgo su atención o generar altos costos para el responsable. En este sentido, el Soat no solo es una obligación legal, sino una herramienta crucial para proteger la vida y la integridad de todos los actores viales en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.