
Por segundo año consecutivo, Scotiabank Colpatria fue reconocido en los Premios Prixtar 2025, destacándose por su excelencia en la gestión de Fondos de Inversión Colectiva.
La entidad obtuvo el primer lugar en la categoría “Fondo Balanceado Moderado” con su Fondo Scotia Portafolio Global Moderado, y el tercer lugar en la categoría “Fondo Balanceado Menor Riesgo” con el Fondo Scotia Portafolio Global Conservador.
(Vea también: Colpatria entregó cifras cruciales para miles en Colombia: se reflejarán muy pronto).
Estos logros reflejan su compromiso con la satisfacción de sus clientes y su liderazgo como gestor de activos en Colombia.
El Fondo Scotia Portafolio Global Moderado busca una apreciación de capital moderada mediante una combinación de deuda y renta variable, nacional e internacional, ideal para un perfil de riesgo medio y un horizonte de mediano plazo.




Por su parte, el Fondo Conservador apuesta por una apreciación de capital más segura, invirtiendo principalmente en deuda, con un perfil de riesgo bajo a medio y un horizonte de corto a mediano plazo. Jabar Singh, presidente y CEO de Scotiabank Colpatria, destacó que estos reconocimientos son un reflejo de su estrategia de ofrecer soluciones de inversión adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Así, Scotiabank Colpatria consolida su posición como una de las principales entidades de inversión colectiva en Colombia.
Colpatria en Colombia y cuál es la historia del banco
Colpatria nació en Colombia en 1955 bajo el nombre de “Compañía Colombiana de Capitalización Colpatria”, enfocada inicialmente en ofrecer servicios de capitalización. Con el paso de los años, la organización expandió su actividad hacia el sector financiero, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado colombiano. Durante las décadas de los 70 y 80, Colpatria experimentó un importante crecimiento, diversificando su portafolio de productos y servicios para incluir seguros, banca y financiamiento de vivienda. La expansión fue impulsada tanto por su enfoque en la innovación como por su cercanía con los clientes, características que rápidamente le permitieron consolidar una sólida reputación en el país. En este período, Colpatria se destacó por ser pionera en la creación de servicios financieros accesibles para distintos sectores de la población, marcando una diferencia significativa frente a competidores tradicionales.
En los años 90, Grupo Colpatria continuó su estrategia de diversificación, participando activamente en distintos segmentos del mercado, incluidos la banca personal y empresarial, la emisión de tarjetas de crédito, y la financiación de proyectos de infraestructura. Su dinamismo lo llevó a convertirse en uno de los grupos económicos más importantes de Colombia. Esta solidez también le permitió resistir las crisis financieras locales e internacionales que afectaron a varios actores del sistema bancario. A comienzos del siglo XXI, Colpatria reforzó su posición en el mercado a través de la adquisición de otras compañías y mediante la consolidación de su marca como sinónimo de confianza y estabilidad para millones de colombianos. Su enfoque en tecnología y eficiencia operativa contribuyó al fortalecimiento de su modelo de negocio.
Por qué banco pasó a llamarse Scotiabank Colpatria
En 2011, Colpatria marcó un hito fundamental al establecer una alianza estratégica con Scotiabank, uno de los principales bancos de Canadá y de América del Norte. Scotiabank adquirió una participación significativa en el Banco Colpatria, lo que dio inicio a un proceso de integración gradual que combinó la experiencia local de Colpatria con la solidez internacional de Scotiabank. Este acuerdo permitió ampliar la oferta de productos financieros, mejorar el acceso a capital internacional y fortalecer la estructura organizacional del banco en Colombia.
Finalmente, en 2019, se completó la transición y Colpatria adoptó formalmente el nombre de Scotiabank Colpatria, integrándose plenamente en la red global de Scotiabank. A lo largo de su trayectoria, Colpatria ha sido reconocido por su compromiso con la innovación, la inclusión financiera y el desarrollo del país, consolidándose como una de las instituciones financieras más importantes y respetadas en Colombia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO