
Aunque ni Scotiabank Colpatria ni Davivienda se han pronunciado oficialmente sobre este principio de acuerdo que fue publicado por Valora Analitik (medio aliado de Pulzo), poco a poco se conocen más detalles sobre lo que podría traer la unión entre estos dos bancos.
El negocio entre el banco internacional y ‘la casita roja’, de ser aprobado con la Superintendencia Financiera, deberá pasar por un proceso que tardará entre nueves meses y un año, razón por la que tardaría gran parte del 2025.
Sin embargo, al completarse, deberá traer importantes novedades para los clientes que tienen tarjetas de crédito y otros servicios en el segmento de personas naturales con Scotiabank. De hecho aquí podría haber un gran cambio.
Según estimaciones del 2024, cerca de dos millones de personas tenían tarjetas de crédito de Scotiabank Colpatria, lo que lo hacía el segundo banco con más tarjetahabientes en el país, por detrás de Bancolombia (que tenía unas 2,5 millones de tarjetas de crédito en el mercado).
Si Davivienda logra la adquisición de este portafolio se convertiría en el banco con más tarjetas de crédito en total. En las últimas estimaciones, ‘la casita roja’ tenía 1,5 millones y sumándole los dos millones de Scotiabank Colpatria (es decir 3,5 millones) superaría a Bancolombia por un millón de clientes.
Esto, sin embargo, deja dudas entre las personas que actualmente tienen una tarjeta de Scotiabank Colpatria. ¿Deberán cambiar sus plásticos? ¿Cambiarán los servicios y beneficios que tienen actualmente? ¿Entrarán al sistema financiero de Davivienda o seguirán usando las misma plataformas y aplicaciones? Son algunas de las dudas que se plantean en esta fase inicial.
Lo cierto es que el primer paso para autorizar esta unificación la debe dar la Superfinanciera que, dijo el superintendente César Ferrari hace unas semanas, no tenía indicios de que esto fuera a suceder. Entre lo que más deberán evaluar es que no haya un monopolio.




¿Scotiabank sale de Colombia?
Las informaciones preliminares indican que el negocio entre Scotiabank Colpatria y Davivienda se daría solamente por el portafolio de las personas naturales. Cabe recordar que en 2018, Scotiabank (que tiene una participación del 51 % en Colpatria) adquirió el negocio de banca personal y pymes de Citibank en Colombia, lo que le permitió posicionarse en el segmento de personas naturales.
(Vea también: Quiénes son los dueños de Scotiabank, banco que podría cerrar sus operaciones en Colombia)
Hace unos meses, directivos de Scotiabank en Canadá (de donde es la empresa) mencionaron que su intención era fortalecerse en Norteamérica, lo que fue la primera alerta de que su posición en Colombia y otros países de Latinoamérica cambiaría.
Aún no hay claridad sobre qué pasará con Scotiabank Colpatria en caso de que se llegue a completar esta transacción con Davivienda que, se estiman algunos medios económicos, rondaría los mil millones de dólares.
Valora Analitik señaló que en la operación también podría incluirse la venta del negocio corporativo, aunque esto solo se confirmaría en el acuerdo definitivo. Si esto es así, la continuidad de Scotiabank en el país estaría casi que descartada, pues ya no tendría productos en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO