
A pesar de la situación en muchos neobancos locales, algunas entidades continúan ofreciendo atractivas tasas de rendimientos, aunque en muchos casos bajo ciertas condiciones específicas.
Ualá lidera el ranking con una tasa del 12 % E.A., seguida por Lulo Bank, que ofrece hasta 11,5 % E.A. si se cumplen requisitos como ingresos recurrentes superiores a $ 3 millones.
(Vea también: Empresa que opera en Colombia dio paso clave en el exterior: recibió financiación crucial).
Global66 también destaca con una rentabilidad del 11 % E.A. en pesos. Ban100, Finandina y RappiPay ofrecen tasas entre 10 % y 10,5 % E.A., con variaciones según el monto o número de transacciones mensuales.
Por su parte, Nu Colombia brinda una tasa del 9,5 % E.A. en sus ‘cajitas de ahorro’ y un CDT con rentabilidad del 10 % E.A.




Pibank otorga una rentabilidad del 9 % E.A., sin comisiones ni cuota de manejo, mientras que el Banco Caja Social ofrece el 8 % E.A., siempre que no se hagan retiros mensuales.
Estas opciones permiten a los usuarios comparar condiciones y elegir la cuenta que más se ajuste a sus necesidades de ahorro y rentabilidad a mediano y largo plazo.
Por qué bancos ganan con tasas de rendimientos altas
Las tasas de rendimiento que ofrecen los bancos en sus cuentas de ahorro remuneradas son un factor clave para atraer clientes, ya que representan la ganancia que una persona puede obtener simplemente por depositar su dinero en una entidad financiera.
En un entorno económico donde la inflación y el costo de vida siguen en aumento, los consumidores buscan cada vez más alternativas que les permitan maximizar el valor de su dinero. Por esta razón, una tasa de interés alta se convierte en un incentivo poderoso, ya que permite que el capital crezca de forma pasiva, sin necesidad de asumir grandes riesgos como en otras formas de inversión.
Cuando un banco ofrece una tasa de rendimiento competitiva, proyecta una imagen de solidez financiera y compromiso con el bienestar económico del cliente. Esto no solo genera confianza, sino que también puede posicionar a la entidad como una opción más atractiva frente a otras que ofrecen tasas más bajas.
Además, en el caso de cuentas sin comisiones y con facilidades como el retiro de dinero sin penalizaciones o la disponibilidad inmediata de fondos, el cliente percibe un mayor valor agregado, lo cual incentiva la apertura de cuentas y la fidelización. En muchos casos, una tasa alta es el primer gancho para captar al usuario, quien luego puede acceder a otros productos como tarjetas, créditos o inversiones más complejas, convirtiéndose en un cliente integral para el banco.
Asimismo, las campañas publicitarias centradas en las tasas de rentabilidad generan un impacto directo en la percepción de los consumidores. Ver anuncios que prometen tasas del 10 % o más crea la idea de que ahorrar en esa entidad es una decisión financiera inteligente.
Neobancos y cuáles han ganado terreno en Colombia
A esto se suma el hecho de que muchas personas, especialmente aquellas que no tienen conocimientos profundos sobre finanzas, tienden a guiarse por cifras llamativas sin indagar demasiado en las condiciones. Por eso, bancos digitales como Ualá o RappiPay han logrado captar gran parte del mercado joven, ofreciendo tasas altas con requisitos mínimos y procesos totalmente digitales.
En resumen, las tasas de rendimiento funcionan como una herramienta de marketing y diferenciación en un mercado cada vez más competitivo. Quienes logren ofrecer una rentabilidad atractiva, junto con una experiencia de usuario sencilla y beneficios adicionales, tienen mayores posibilidades de captar y retener clientes en el largo plazo. Esto convierte a las tasas de interés en uno de los principales motores de atracción en la banca moderna.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO