author
Subeditor     Abr 6, 2025 - 8:32 am

Este sistema innovador permitirá realizar transferencias y pagos en tiempo real entre diferentes entidades financieras, 24/7, sin importar el banco o billetera digital de origen o destino.

A partir de julio, los usuarios de Davivienda, Bancolombia, Colpatria y los demás bancos del país podrán registrar sus “llaves” o identificadores únicos para comenzar a usar este servicio desde los canales digitales de sus entidades financieras.

(Vea tambiénBuena noticia para los que tienen plata en cooperativas, por cambio que llega en septiembre).

Bre-B busca modernizar el sistema financiero colombiano al integrar las plataformas existentes bajo una sola infraestructura, sin eliminar las actuales soluciones de pago.

Esta unificación permitirá una experiencia más rápida, segura y eficiente para usuarios y empresas. El monto máximo de transferencia será de 10’951.000 pesos por operación.

Lee También

Se espera que Bre-B contribuya al crecimiento económico con un impacto estimado de 282 millones de dólares y permita la bancarización de al menos 5,1 millones de colombianos, según un estudio de ACI Worldwide y Cebr.

Colombia se suma así a otros países latinoamericanos con sistemas similares como PIX (Brasil) y Sinpe (Costa Rica), aunque con un modelo único que integra tecnologías ya existentes en un mismo ecosistema.

Cómo funcionan los pagos interoperables

Los sistemas interoperables de envío de dinero son plataformas tecnológicas que permiten la transferencia de fondos entre diferentes entidades financieras, sin importar si se trata de bancos tradicionales, billeteras digitales, fintechs u otras instituciones.

Su principal característica es la capacidad de conectar múltiples redes de pagos en un solo ecosistema, lo que elimina las barreras entre sistemas cerrados y facilita que cualquier usuario pueda enviar y recibir dinero desde y hacia cualquier entidad de forma inmediata, segura y eficiente.

En un sistema tradicional, las transferencias interbancarias dependen de acuerdos bilaterales entre bancos o pasan por procesos de compensación que pueden tardar horas o días, especialmente si se realizan fuera del horario bancario.

En contraste, los sistemas interoperables permiten que estos movimientos se realicen en tiempo real (lo que se conoce como pagos instantáneos o real-time payments), disponibles 24/7, incluso en fines de semana o festivos. Esto se logra mediante una infraestructura centralizada o coordinada por una entidad reguladora, como un banco central, que administra las reglas y protocolos técnicos para asegurar que todas las instituciones participantes hablen el mismo “idioma” digital y puedan comunicarse sin fricciones.

Qué se necesita para hacer un pago interoperable

El funcionamiento de estos sistemas requiere que los usuarios registren una “llave” o identificador único, como su número de celular, correo electrónico, número de cédula u otro dato que lo asocie directamente con una cuenta bancaria o billetera digital.

Una vez registrada esta llave en la plataforma del banco o aplicación financiera, se pueden realizar transferencias utilizando solo ese identificador, sin necesidad de conocer el número de cuenta completo del destinatario. El sistema verifica, enruta y ejecuta la transacción en segundos, de forma completamente automatizada.

Además de mejorar la experiencia del usuario al facilitar pagos rápidos y sencillos, los sistemas interoperables promueven la inclusión financiera al integrar a personas no bancarizadas que utilizan solo billeteras digitales o servicios alternativos. También contribuyen a la formalización de la economía al reducir el uso de efectivo, mejorar el control de las transacciones y disminuir los costos operativos para las instituciones. En países como Brasil (con PIX) o India (con UPI), estos sistemas han tenido un impacto significativo en la transformación digital de los servicios financieros. En todos los casos, el éxito depende de la colaboración entre el Estado, los bancos y los proveedores tecnológicos para asegurar la estabilidad, seguridad y confianza del sistema.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.