author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Sep 27, 2024 - 7:56 am

En los últimos años, los bancos de América Latina, incluidos los de Colombia, han disfrutado de una rentabilidad destacada, superando incluso a la de entidades en mercados más desarrollados. Sin embargo, un informe de Moody’s Ratings advierte que mantener estos niveles de ganancias no será tarea fácil para las próximas décadas.

(Lea también: Clientes de bancos en Colombia, ojo con cobros que pasan desapercibidos; hasta $ 17.800)

Uno de los principales desafíos que enfrentan los bancos colombianos es el posible período prolongado de bajo crecimiento económico. El informe de Moody’s, citado por El Tiempo, destaca que la desaceleración del crecimiento global impactará negativamente en la región, afectando la demanda de crédito y la calidad de la cartera de préstamos de las entidades bancarias.

En el primer semestre de 2024, la economía colombiana creció apenas un 1,5 %, una cifra preocupante según los datos del Dane. Proyecciones de analistas, centros de estudio económico y el Banco de la República indican que el Producto Interno Bruto (PIB) podría cerrar el año con un crecimiento entre el 1,8 % y 2 %. Esta debilidad económica no solo limita la demanda de crédito, sino que también impone cautela en la originación de préstamos para evitar el deterioro de los indicadores de riesgo crediticio.

Bancos en Colombia, en alerta por competencia que afecta su rentabilidad

El informe también destaca que la “feroz competencia entre bancos tradicionales y digitales” se intensificará en los próximos años. Las ‘fintech’ y los neobancos, con estructuras de costos más eficientes, representan una amenaza considerable para las entidades financieras tradicionales, que deberán adaptarse rápidamente a este nuevo panorama.

Los bancos colombianos tendrán que hacer inversiones grandes en tecnología para mantenerse competitivos. Moody’s enfatiza la importancia de la digitalización, la ciberseguridad y la inteligencia artificial como herramientas para mejorar la eficiencia, la evaluación de riesgos crediticios y la captación de clientes.

Lee También

Estas inversiones, sin embargo, implican mayores costos operativos que, en un entorno de bajo crecimiento económico, podrían ejercer presión sobre la rentabilidad bancaria. A pesar de ello, son esenciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los bancos.

Bancolombia, Banco de Bogotá y Citibank, los bancos con más ganancias

Según cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia, Bancolombia, Banco de Bogotá y Citibank fueron los tres bancos que lideraron en ganancias durante los primeros siete meses del año. 

Bancolombia destacó en el primer lugar con 3,31 billones de pesos en ganancias, 248,3 billones en activos y 38,8 billones en patrimonio.

Luego se ubicó Banco de Bogotá con 682.423 millones de pesos en utilidades, 124,8 billones en activos y 15,5 billones de patrimonio. Citibank cerró el podio con 427.437 millones en ganancias, 14,1 billones de activos y 2,6 billones en patrimonio

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.