
Tener casa propia es uno de los mayores sueños que tienen los colombianos, ya que con eso dejan de pagar arriendos, tienen un espacio completamente propio y también aseguran un bien muy importante pensando en el futuro.
(Ver también: Compra de vivienda se puede enredar para muchas personas en 2025; hay dudas con Mi Casa Ya)
Sin embargo, ahorrar para pagar una casa o apartamento de contado es muy difícil, pues tocaría trabajar muchos años sin gastar un peso para alcanzar a reunir los millones necesarios. Por eso, la opción más viable es pedirle ayuda a una entidad bancaria y con eso va pagando la vivienda mientras la habita.
Ahora, sobre este tema hay dos alternativas muy importantes, siendo la primera un crédito tradicional y la segunda un ‘leasing’ habitacional, pero es importante conocer las diferencias para tomar la mejor decisión.




Diferencia entre crédito hipotecario y ‘leasing’ habitacional
Lo primero que debe tener en cuenta es que al momento de pedir un crédito para adquirir una vivienda nueva o usada y así adquirir el inmueble, este queda desde el principio a su nombre, por lo que hace parte de su patrimonio de forma natural.
Sin embargo, si deja de pagar las cuotas que le corresponden, el banco lo puede embargar y así se quedará con el inmueble a cambio del dinero que no pudo pagar el cliente.
Por otro lado, en cuanto al ‘leasing’, este se refiere a un tipo de saldar la deuda mientras paga un arriendo. Es decir, cuando se adquiere la propiedad queda a nombre del banco y usted vive allí como arrendatario, pero cuando se termine el contrato, tiene la posibilidad de quedarse con esta propiedad si cuenta con el dinero.
Ahora, hay que destacar que así mismo uno puede prestar más dinero que el otro y eso puede ser una ayuda muy importante, puesto que las diferencias no son menores.
“Para el ‘leasing’ habitacional la financiación por parte de la entidad es mayor, ya que se trata de 80 %, llegando hasta el 10 0% permitido por la ley del valor del inmueble. Mientras que para la opción de hipotecario, se financia únicamente 70 % de la propiedad. En este sentido, y como ejemplo, si busca adquirir una vivienda que tiene un costo de $ 300 millones de pesos, el ‘leasing’ le cubre desde $ 240 millones de pesos, mientras que el hipotecario le puede prestar un monto máximo de $ 210 millones pesos”, explicó el Banco Popular.
(Ver también: ¿Cuál es el banco con la tasa más baja para comprar cartera en septiembre? Dan respiro)
De esta manera, si usted está interesado en adquirir una vivienda, debe revisar todas las condiciones de las alternativas que se presentan, pues así mismo los bancos manejan tasas diferentes, unas más altas que otras, y por eso es clave que revise todas las opciones que tiene antes de meterse en una deuda así.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO