Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
El sector de la vivienda en Colombia, uno de los más afectados por la desaceleración económica, finalmente muestra señales de recuperación. Después de 25 meses consecutivos de caídas, las ventas de viviendas nuevas registraron un crecimiento en agosto.
Según datos de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), los colombianos compraron 12.653 unidades de vivienda, lo que representa un incremento del 5,68% en comparación con el mismo mes del año pasado.
(Vea también: Dan aviso a colombianos que viven en edificios o conjuntos: tendrían líos con zonas comunes)
Aunque el crecimiento es un indicio positivo, aún no es suficiente para compensar los más de dos años de contracción constante. Sin embargo, este repunte es significativo, ya que una recuperación sostenida del sector vivienda podría impulsar la economía del país debido al efecto multiplicador que tiene sobre el Producto Interno Bruto (PIB).
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, explicó que uno de los factores clave detrás de este crecimiento fue la competencia entre los bancos privados para reducir las tasas de interés de los créditos hipotecarios. Esta “guerra de tasas”, como fue llamada en su momento, fue posible gracias a la disminución de la inflación, lo que permitió que el Banco de la República redujera las tasas de interés y, a su vez, motivara a las entidades financieras a seguir esa tendencia.
(Vea también: Cómo proteger su casa de un embargo: pasos legales que debe tomar)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, celebró esta noticia, destacando no solo la recuperación de la vivienda, sino también la de otros sectores clave. “Se reactivó la agricultura con tasas de crecimiento espectaculares del 10%, se reactivó la industria hace dos meses con tasas del 2%, y ahora se reactiva la vivienda con una tasa de casi 6%,” afirmó.
(Lea también: Anuncian nuevo proyecto de vivienda (VIP): con $ 520.000 puede separar la suya)
Petro subrayó que esta recuperación se basa en un nuevo modelo económico, orientado hacia una economía productiva en lugar de una extractiva. “Salimos de la crisis. Lo más importante: estamos creciendo sobre la base de un nuevo modelo económico. Si logramos sostener por años estas tendencias, Colombia encontrará una senda descarbonizada de desarrollo y será más justa económicamente”, concluyó el mandatario.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO