Escrito por:  Redacción Economía
May 27, 2025 - 12:13 pm

A partir del pasado 19 de mayo de 2025, Bancolombia implementó una importante reestructuración organizacional al establecer a Cibest como su nueva empresa matriz.

Esta transformación permitirá al banco concentrarse exclusivamente en su rol financiero, mientras que Cibest gestionará el ecosistema completo del grupo, incluyendo a Nequi, Wompi y sus operaciones en Centroamérica. Según Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia y del Grupo Cibest, esta nueva estructura busca mejorar la eficiencia en la asignación de recursos, promover el crecimiento de sus negocios y atraer a inversionistas mediante mayor transparencia y agilidad operativa.

(Vea tambiénBancolombia dio aviso clave a clientes en el país: servicio dejará de funcionar el viernes).

Como parte de este cambio, Cibest comenzará a cotizar en las bolsas de Colombia y Nueva York, con un plan de recompra de acciones por $1,35 billones. En un contexto macroeconómico más estable, el grupo proyecta una recuperación del crédito y un crecimiento del PIB del 2,6% en 2025, impulsado por la baja de tasas de interés y la inclusión financiera.

Bancolombia, fundado en 1875, ha evolucionado hasta convertirse en el banco más grande de Colombia. Ha sido pionero en digitalización y productos inclusivos como Nequi, enfocados en población no bancarizada. La creación de Cibest permite fortalecer esta visión de futuro.

Lee También

Por otro lado, Ban100 lanzó un CDT digital que se abre en línea en solo 10 minutos, con una tasa del 10% E.A. y sin necesidad de ser cliente del banco, apostando por eficiencia digital y expansión mediante corresponsales bancarios.

Finalmente, Bancamía y BBVA Seguros lanzaron el microseguro “Ser mamá protegida”, dirigido a mujeres microempresarias, que cubre pagos de microcréditos y ofrece asistencia médica, educativa y del hogar durante la maternidad. Este seguro forma parte de una estrategia para fortalecer el bienestar financiero de mujeres emprendedoras en Colombia.

Bancos en Colombia e importancia con los clientes

Los bancos desempeñan un papel fundamental en el desarrollo económico y social de Colombia. Como intermediarios financieros, su principal función es canalizar el ahorro de personas, empresas y entidades públicas hacia la inversión productiva, facilitando así el crecimiento económico. A través de productos como cuentas de ahorro, créditos, seguros y servicios de pago, los bancos permiten que millones de colombianos accedan al sistema financiero, lo cual es esencial para fomentar la inclusión económica. En un país con altos niveles de informalidad, el acceso a servicios bancarios representa una puerta de entrada a oportunidades que mejoran la calidad de vida, como el emprendimiento, la educación o la compra de vivienda.

Además, los bancos cumplen una función clave en la estabilidad macroeconómica del país. A través de su regulación y supervisión por parte del Estado —principalmente el Banco de la República y la Superintendencia Financiera—, el sistema bancario ayuda a controlar variables como la inflación, las tasas de interés y el flujo de capitales. Esto permite que el país mantenga un entorno económico más predecible y favorable para la inversión nacional e internacional. En tiempos de crisis, como durante la pandemia del COVID-19, los bancos también han sido herramientas clave para canalizar ayudas gubernamentales y alivios financieros a personas y empresas afectadas, contribuyendo a mitigar el impacto económico.

Por otro lado, los bancos son promotores de innovación tecnológica en Colombia. Han impulsado la transformación digital mediante el desarrollo de plataformas móviles, banca en línea y productos financieros digitales como Nequi o Daviplata, que han permitido bancarizar a millones de personas que tradicionalmente estaban excluidas del sistema financiero.

Esta digitalización ha facilitado el acceso a servicios bancarios incluso en zonas rurales o de difícil acceso, reduciendo barreras geográficas y sociales. También han fomentado la educación financiera, ayudando a que los ciudadanos comprendan mejor cómo manejar su dinero y tomar decisiones informadas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.