Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Carlos Diaz   May 23, 2025 - 1:21 pm
Visitar sitio

En cuatro meses entrará en operación el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República (Bre-b) y en dos meses los usuarios deberán comenzar a configurar sus llaves, es decir, el nombre con que identificarán cada una de sus cuentas.

Recientemente, el Banco Central emitió una circular en la que actualiza los términos en que se dará la interoperabilidad de los sistemas de pagos, ocho meses después de haber publicado la primera reglamentación. En esta detalla, entre otras cosas, las condiciones de las inscripciones y manejo de las llaves.

En primer lugar, el BanRep especifica que el proceso de registro de las llaves utilizadas en los pagos entre personas deberá ser realizado directa y exclusivamente por el cliente. Solo en casos en los que se creen cuentas nuevas o se habiliten las que estaban inactivas o se trate de una cuenta que nunca usó los actuales sistemas de transferencias inmediatas (Transfiya, Redeban, Visionamos, etc.) las entidades podrán asignar una llave alfanumérica a estos medios de pago.

¿Cómo funcionará Bre-b en Colombia con bancos?

La entidad también detalló en la reglamentación que un medio de pago podrá estar asociado a varias llaves, pero una llave estará asociada a un único medio de pago, por lo que no podrá repetirse en ningún caso; de ser así, los bancos deberán notificarlo a los clientes y exigir una modificación.

Estas llaves podrán ser el documento de identidad, el número de celular, el correo electrónico o un código alfanumérico para las personas y en el caso se establecimientos de comercio también se podrá usar el código del establecimiento de comercio. Sin embargo, esta cantidad de opciones puede verse limitada, según el banco.

Pagos y transferencias inmediatas: llaves
Pagos y transferencias inmediatas: llaves

Cómo funcionan las llaves llaves para hacer pagos y transferencias inmediatas

Los clientes no podrán editar o personalizar el contenido de la llave (los caracteres que la componen), lo que sí podrán hacer es modificar la llave, por ejemplo, dejar de usar el número celular y empezar a figurar con el número de identificación.

También será posible cancelar del todo las llaves (cuando se cancela la cuenta o fallece su titular), portarlas de una cuenta a otra al asociarla con otro medio de pago, bloquearla para suspender de forma temporal el uso (por riesgo de fraude o inactividad) o reactivarla tras un bloqueo.

(Vea también: ¿Se acabará el dinero en efectivo en Colombia? Bancos tendrán giro sorpresivo para muchos)

La circular detalla que un medio de pago está activo cuando sobre este se haya realizado alguna operación durante un periodo de seis meses consecutivos.

Además, en el momento en que un usuario cancele su llave está quedará libre de forma inmediata y podrá ser reutilizada por alguien más. El Banco de la República ordena a las entidades permitir que un cliente haga uso de las transferencias máximo dos horas después de registrar, reactivar o modificar su llave.

También se podrá hacer uso del sistema de pagos inmediato del Banco de la República a través de códigos QR tanto estáticos como dinámicos.

Este video explica cómo funcionarán las llaves:

Finalmente, la circula describe que las trasferencias, que ocurrirán en un plazo de 20 segundos, podrán ser de máximo $11,5 millones (1.000 Unidades de Valor Básico) por cada orden de pago, aunque cada cliente podrá definir límites personalizados por valor o número de operaciones siempre y cuando la entidad lo permita.

La llave solo se le pedirá al usuario cuando se vaya a llevar a cabo el pago.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.