La cartera brutal total crediticia en Colombia creció un 4,2 % nominal anual y superó los 675,3 billones de pesos con corte a marzo. Sin embargo, el dato no alcanzó el pronóstico de expansión del Grupo Bancolombia (4,5 %), que ahora advierte dudas respecto a su recuperación.
“En términos reales, prosigue la tendencia de recuperación, aunque en variación anual continúa en terreno contractivo”, indicó la Dirección de Investigaciones Económicas de la entidad en su análisis trimestral.
(Recomendado: Bancóldex lanza línea de crédito para pymes que sean dirigidas por mujeres)
Bancolombia revela datos con sus créditos y carteras
Fue así como la cartera extendió la tendencia de recuperación el tercer mes del año (+0,5 % frente a febrero), aunque en términos anuales continúa en terreno contractivo (-1 %). De hecho, acumula 23 meses de contracción.
El informe atribuyó la diferencia entre la cifra esperada y la vista a un menor dinamismo de la cartera de consumo, que vio una caída del 6,4 % real anual y totalizó 204,3 billones de pesos. Por otra parte, los mejores resultados se dieron en la cartera comercial (+0,6 % real anual), que llegó a 346 billones de pesos.
“Si bien ambos se mantienen en ritmos inferiores a su desempeño de largo plazo, es clara la tendencia de mejora. En este sentido, continúan factores a superar como la ralentización de los desembolsos comerciales y el crecimiento que, aunque ha mejorado, se mantiene negativo para la cartera de consumo”, destacó la entidad.
¿Qué pasa con el dinero de créditos en Bancolombia?
Bancolombia advirtió en su análisis que los datos de los últimos meses hacen evidente una ralentización del volumen de recursos desembolsados, pues la expansión en los últimos 12 meses con corte a abril se desaceleró hasta el 3,1 % real anual, cuando en marzo había sido del 6,9 %. Esto implica 2,7 billones de pesos menos frente al mismo periodo de 2024.

(Lea también: Cuentas de ahorros de bancos en Colombia no funcionarán igual (pronto): así moverán plata)
Además, las cifras trimestrales evidenciaron la cuarta desaceleración consecutiva, tal que en el trimestre terminado en abril los desembolsos se contrajeron 1,6 % real anual.
La entidad detalló que este resultado se explica particularmente en la modalidad comercial, que tuvo una contracción del 1,9 % real anual en los últimos 12 meses y del 9,1 % real en el trimestre móvil febrero-abril, mientras las otras modalidades crecían.
“El rebote reciente en las tasas de interés, el rezago del ajuste macroeconómico, la heterogeneidad en los resultados de la actividad económica sectorial, sumado a la volatilidad internacional y local han repercutido en la demanda empresarial por crédito”, indicó Bancolombia.
En contraste, según el informe, el microcrédito se sostiene como el segmento más dinámico, con un crecimiento del 21,7 % real anual desde abril de 2024 y 3,4 billones de pesos nominales en lo corrido del año, “en medio de los esfuerzos públicos y privados para facilitar el apalancamiento financiero a las pequeñas unidades y proyectos productivos, sumado a desplazar las fuentes de financiamiento informales”.




Bancolombia se mantuvo en que la cartera total de crédito crecerá un 6,1 % este año en medio de presiones al alza en las tasas de interés, un dato que hacia adelante será clave en la gradualidad del proceso de recuperación del crédito, junto a la fortaleza de la demanda privada, los retos en la convergencia de la inflación, el panorama fiscal y la volatilidad internacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO