
Esto, utilizando el cupo disponible en las tarjetas de crédito del banco. La estrategia mejora el flujo de caja personal y familiar, y ofrece plazos de pago de hasta 60 meses.
El proceso para solicitarla es sencillo y digital: primero se ingresan los datos de las deudas a pagar, luego se simulan las cuotas y se escoge el plazo deseado, y finalmente se confirma la información e ingresa la Clave Dinámica.
(Vea también: Nequi aclaró qué pasó con separación de Bancolombia luego de cierre de servicio muy usado).
En un máximo de cuatro días hábiles, se notifica el estado de la solicitud por parte de la entidad financiera.
La Compra de Cartera permite pagar deudas como tarjetas de crédito (franquiciadas y no franquiciadas), créditos de consumo, créditos rotativos y créditos de libre inversión, incluyendo productos de Bancolombia y Sufi.




Para acceder a este servicio, es necesario tener una tarjeta de crédito Bancolombia con cupo disponible, estar al día en los pagos, que la tarjeta no esté bloqueada y que el monto mínimo de la deuda a comprar sea de 100.000 pesos.
Además, las deudas a cubrir deben estar al día. Si el cliente realiza los pagos directamente, debe contar con una cuenta activa en Bancolombia para recibir los fondos.
Cuántos años tiene Bancolombia
Bancolombia es una de las instituciones financieras más importantes y representativas de Colombia y América Latina. Su historia se remonta al 29 de enero de 1875, cuando fue fundado en Medellín bajo el nombre de Banco de Colombia. En sus inicios, el banco fue concebido como una respuesta a la necesidad de consolidar una entidad financiera sólida en la región, que pudiera apoyar el desarrollo económico del país, particularmente en el sector comercial y agrícola. Durante sus primeros años de operación, el banco creció de manera constante, ampliando su presencia en otras regiones de Colombia y consolidándose como una pieza clave del sistema financiero nacional.
En la década de 1990, el Banco de Colombia enfrentó un proceso de transformación y expansión. En 1998, se fusionó con el Banco Industrial Colombiano (BIC), otra entidad financiera de gran trayectoria en el país, dando origen a lo que hoy se conoce como Bancolombia S.A. Esta fusión marcó un hito en la banca colombiana, ya que unió dos grandes instituciones con la intención de fortalecer el portafolio de servicios, aumentar la cobertura geográfica y responder a las nuevas dinámicas del mercado financiero. Con esta unión, Bancolombia se posicionó como el banco más grande del país en términos de activos, patrimonio y clientes.
A lo largo del siglo XXI, Bancolombia ha liderado importantes innovaciones en el sector bancario colombiano, incluyendo la digitalización de servicios, la bancarización de poblaciones no atendidas y el impulso a productos financieros sostenibles. El banco también ha expandido sus operaciones a nivel internacional, especialmente en Centroamérica, con presencia en países como El Salvador, Guatemala y Panamá. Esta estrategia regional le ha permitido consolidarse como un grupo financiero de alcance latinoamericano.
Además de su crecimiento económico, Bancolombia ha mantenido un compromiso con el desarrollo social y ambiental. A través de su Fundación Bancolombia y otras iniciativas, ha promovido programas de educación financiera, inclusión social, apoyo a emprendedores y sostenibilidad ambiental. Estos esfuerzos han fortalecido su reputación como una entidad no solo rentable, sino también responsable.
Hoy en día, Bancolombia continúa siendo líder en innovación tecnológica, servicios digitales y responsabilidad corporativa en Colombia. Su historia refleja la evolución del sistema financiero colombiano y su capacidad de adaptación a los cambios del entorno económico, político y social del país, manteniéndose vigente como uno de los pilares del desarrollo económico nacional.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO