
Comprar casas en remate puede ser una excelente oportunidad para adquirir vivienda a un precio mucho más bajo del valor comercial. Estos inmuebles, que suelen ser subastados por bancos o juzgados debido a deudas impagas, permiten al comprador acceder a descuentos significativos, en algunos casos de hasta el 50 %. Esto representa una gran ventaja tanto para quienes buscan una vivienda propia como para inversionistas que desean revender o arrendar el inmueble y así obtener ganancias a corto o mediano plazo.
Otra ventaja importante es que muchos de estos remates se hacen de forma pública y transparente, lo que permite conocer el estado legal del inmueble antes de ofertar. Además, si se hace un análisis cuidadoso de la ubicación y las condiciones de la casa, se puede encontrar una propiedad con gran potencial de valorización. Sin embargo, es clave contar con asesoría legal y revisar con detalle todos los documentos para evitar problemas posteriores, ya que algunas propiedades pueden tener ocupantes o procesos judiciales en curso.
¿Cómo comprar casa barata en Colombia?
Bancolombia publicó un listado de miles de propiedades que están en remate, entre las que hay casas, apartamentos, locales comerciales y hasta garajes. Para encontrarlos debe ir a la página web del banco y entrar a la sección de ‘Venta de usados’. Por el momento, está en mantenimiento, pero puede encontrar el inmueble en un Excel que aparece en este apartado.
(Vea también: Esto es lo máximo que un colombiano debe pagar si vive en arriendo: lo exige la ley)
Por ejemplo, el apartamento más barato que se encuentra en este documento en Bogotá está ubicado en la carrera 71 con calle 64, por un valor de 276’890.667 pesos. Otro está en Suba, en la transversal 88 #145-32, y tiene un precio de 275’809.262 pesos.
En Medellín también se encuentran buenos precios en viviendas, como el apartamento que está en la carrera 99 #65-300 por un precio de 165’623.052 pesos. A su vez, hay una casa en la carrera 55 #23-24, por casi 500 millones de pesos, y otro apartamento en la calle 92bb #68b-14, por poco más de 300 millones de pesos. La más barata del documento está en Palmira, Valle, por cerca de 60 millones de pesos por un área de 103 metro cuadrados.
Bancolombia hace énfasis en que los precios son de referencia y pueden ir cambiando, por lo que la recomendación es comunicarse directamente con el banco para negociar. Son 175 propiedades, entre casas y apartamentos, que están disponibles en la plataforma, distribuidos en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.
¿Cuánto vale una casa prefabricada?
Tener una casa prefabricada en Colombia se ha vuelto una opción atractiva para quienes ya cuentan con un lote, ya que permite personalizar el diseño según el espacio y las necesidades, especialmente en zonas cercanas a Bogotá o en tierra caliente. Este tipo de vivienda es ideal para descanso y requiere poco mantenimiento. En contraste con apartamentos costosos y pequeños en municipios como Mosquera, las casas prefabricadas representan una alternativa más cómoda y privada.
El precio de estas viviendas varía según los materiales y el tamaño, y puede ir desde los 20 hasta los 150 millones de pesos. El metro cuadrado cuesta entre 400.000 y 700.000 pesos, lo que las convierte en una opción más económica que la construcción tradicional. Además, ofrecen ventajas como rapidez en la construcción, sostenibilidad, posibilidad de personalización y una buena relación costo-beneficio.
Los compradores pueden elegir entre diversos materiales como madera, concreto, PVC o acero, de acuerdo con su presupuesto. Esto permite adaptarse a diferentes condiciones climáticas y estilos de vida, lo que ha hecho que las casas prefabricadas ganen popularidad en los últimos años como una solución práctica para vivienda.
Aunque muchas personas dudan de su durabilidad, las casas prefabricadas pueden durar lo mismo que una casa tradicional si se construyen con buenos materiales y se les da mantenimiento adecuado. La clave está en una instalación profesional, el uso de materiales resistentes y un cuidado constante, lo cual garantiza que estas viviendas conserven su funcionalidad y valor por décadas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO