author
Subeditor     May 19, 2025 - 10:24 am

Bancolombia está de júbilo por estos días por cuenta de la nueva estructura organizacional que tendrá desde ahora y que conlleva a cambios en su estrategia y en las diferentes marcas que tiene el grupo.

A partir del 19 de mayo de 2025, Cibest se convierte en la matriz de Bancolombia y sus empresas asociadas, como Nequi, Wompi y las operaciones en Centroamérica.

(Vea también: Alertan por lío con telecomunicaciones en Colombia: dinero invertido se ha disminuido).

Esta evolución permitirá a Bancolombia enfocarse exclusivamente en su rol bancario, mientras Cibest gestionará el ecosistema completo.

“Tendremos una estructura de capital más eficiente al poder asignar de mejor manera los recursos a sus negocios y potenciar el crecimiento de cada uno“, dijo a La República Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia y del Grupo Cibest.

Lee También

La nueva estructura no altera los servicios ni la experiencia del cliente, pero busca mayor eficiencia, agilidad y transparencia para los inversionistas.

Como parte de este proceso, el Grupo Cibest inicia su cotización en la Bolsa de Colombia y la de Nueva York, manteniendo los derechos de los accionistas. Además, se propone un programa de recompra de acciones por $ 1,35 billones.

En el contexto macroeconómico, el grupo prevé una recuperación gradual del crédito, apoyada en la baja de tasas de interés y una inflación controlada. También destaca la oportunidad que representan las finanzas abiertas y la interoperabilidad financiera, promoviendo inclusión y competencia.

Para 2025, se proyecta un crecimiento económico del 2,6% en Colombia, impulsado por una demanda interna fortalecida y un entorno más estable, pese a la persistente incertidumbre global.

Cuántos años tiene Bancolombia en Colombia

La historia de Bancolombia es una de las más representativas del sector financiero en Colombia y refleja la evolución económica y empresarial del país a lo largo de más de un siglo. Sus orígenes se remontan al 29 de enero de 1875, cuando fue fundado en Medellín como el Banco de Colombia, convirtiéndose en una de las primeras instituciones bancarias del país. En sus inicios, la entidad tuvo un papel fundamental en el financiamiento del desarrollo agrícola, comercial e industrial de la región antioqueña, lo que le permitió crecer progresivamente hasta consolidarse como un actor clave en el sistema financiero colombiano. Durante el siglo XX, el banco atravesó diversas transformaciones, incluyendo fusiones y adquisiciones que fortalecieron su posición y ampliaron su cobertura geográfica y operativa.

En 1998, uno de los hitos más relevantes fue la fusión con el Banco Industrial Colombiano (BIC), una operación estratégica que dio origen al Bancolombia que conocemos hoy. Esta fusión significó no solo un cambio de nombre, sino una reorganización profunda de sus estructuras operativas, comerciales y financieras, consolidando a Bancolombia como el banco más grande del país en términos de activos, patrimonio y red de oficinas.

Posteriormente, la entidad avanzó en su expansión internacional, particularmente en Centroamérica, adquiriendo instituciones como Banagrícola en El Salvador y el Grupo Agromercantil en Guatemala, lo cual le permitió convertirse en uno de los principales grupos financieros del continente.

Bancolombia ha sido también un pionero en innovación digital y tecnológica dentro del sistema financiero colombiano. Fue uno de los primeros bancos en ofrecer servicios de banca en línea, cajeros automáticos y aplicaciones móviles.

Qué tiene que ver Bancolombia con Nequi

Bancolombia ha impulsado productos financieros inclusivos como Nequi, una billetera digital diseñada para llegar a segmentos de la población no bancarizada, especialmente los jóvenes y emprendedores. Esta apuesta por la transformación digital ha permitido a la entidad adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado y a las expectativas de los clientes en un entorno cada vez más competitivo y tecnológico.

Recientemente, Bancolombia ha dado un paso estratégico al convertirse en una de las empresas del Grupo Cibest, una nueva estructura de holding financiero que busca fortalecer su organización y prepararla para el futuro. Esta decisión permite a Bancolombia enfocarse plenamente en su rol como banco, mientras el grupo matriz gestiona las demás compañías asociadas.

Con esta transformación, el banco reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de Colombia, al tiempo que proyecta su crecimiento sostenible a nivel regional e internacional.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.